Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Cocineros de 'Top Chef', en las jornadas de Alfonso Mira.
XV Encuentro Gastronómico Alfonso Mira
LA GASTROTECA DE FÉLIX

XV Encuentro Gastronómico Alfonso Mira

Félix Cardona

Domingo, 13 de marzo 2016, 09:07

Si la semana pasada hablaba de cómo no hacer las cosas, reflejado en el congreso gastronómico GastroAlicante, hoy toca la otra cara de la moneda. Esta semana hay que hablar de las mejores jornadas gastronómicas que se celebran en la provincia y, posiblemente, en muchos kilómetros a la redonda: el Encuentro Gastronómico del Restaurante Alfonso Mira que ha celebrado, entre el 4 y 11 de marzo, su decimoquinta edición.

El año pasado pude asistir a un ronqueo de un atún de casi 300 kilos y a la cena de tapas en la que invitan a varios cocineros a que muestren sus mejores elaboraciones. Este año era difícil superarse, así que he repetido en la cena y he podido asistir al despiece (más que matanza) de un cerdo por parte del restaurante Torremolinos de Murcia. Una de esas ventas de carretera de las que quedan pocas. De las que siguen haciendo matanzas y que elaboran ellos mismos toda la carne y el embutido (y que puedes comprar o degustar en el propio restaurante).

Gracias a esta jornada pude conocer el 'chiquillo' murciano, un embutido hecho a base de distintas tiras de la piel del cerdo enrolladas unas sobre otras, se sazona con distintas especias, se ata con hilo bramante y se cuece durante 10-12 horas, dejando un rulo enorme que se corta en rodajas de dos a tres centímetros para servir tal cual (me quedé con las ganas de probarlo pasado por la plancha o acercado a las brasas). Además de este descubrimiento, las brasas dieron buena cuenta de abundantes filetes de lomo, panceta y costillas. Todo un desafío culinario sólo apto para estómagos preparados, ya que empezamos a comer a las 11h y alguno se metió entre pecho y espalda un arroz con conejo y caracoles de los anfitriones a las 18h.

Por otro lado, la cena 'MasterTapas' de este año ponía delante del cliente 12 cocineros de las provincias de Alicante y Murcia, donde cada una presentaba un plato representativo de su cocina. Espectaculares tapas entre las que destacó, bajo mi punto de vista, la preparada por David Mira de Mauro Sensai, a modo de prepostre, consistente en una crema de mango con curry cítrico, tamarindo y lima kaffir. Realmente buena.

Pero más allá de la calidad de la comida, de los cocineros y del evento en sí, estas jornadas me llaman la atención por la capacidad de convocatoria y concentración que poseen. Este año han pasado cerca de 40 cocineros durante la semana, sumando los participantes de la cena de tapas, las temáticas sobre cocina aragonesa, cántabra, malagueña, y las especiales con estrellas Michelin y miembros de 'TopChef'. Pero no sólo cocineros. Innumerables profesionales han asistido para disfrutar y colaborar con las jornadas. Lo que hace del evento una obra coral imprescindible en la provincia y que debe servir como base y ejemplo para muchos establecimientos.

En definitiva, se pueden hacer cosas donde la mayoría gane. Donde alguien pueda mover masas (la cena en la que estuve convocó a casi 300 comensales). Donde todos saquen provecho de las sinergias y buen rollo creado. Donde más allá del beneficio económico, se consiga el reconocimiento y la repercusión que te haga ser un referente en la gastronomía alicantina. El restaurante Alfonso Mira ya lo es. Y no lo digo por su arroz con conejo y caracoles, que también. Sino por la capacidad de comunicar una pasión, poniendo en común y uniendo bajo un mismo techo a cientos de personas con un único objetivo: disfrutar y compartir. Enhorabuena.

www.lagastrotecadefelix.com

@felixcardona

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias XV Encuentro Gastronómico Alfonso Mira