Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Pavón y Domínguez, ayer, con la documentación remitida por Infraestructuras a Guanyar.

El tripartito municipalizará las contratas si Intervención lo permite

Guanyar insiste en que la transmisión de empresas permitirá ahorrar un millón el primer año y hasta dos los siguientes

P. PARDO

Martes, 15 de marzo 2016, 02:11

El tripartito de Alicante municipalizará las contratas de limpieza de dependencias municipales y del cementerio, ahora en manos de Enrique Ortiz, si el informe de Intervención es positivo. Así quedaron de acuerdo los tres socios de gobierno (PSOE, Guanyar y Compromís) tras la celebración del pacto de seguimiento del tripartito realizada ayer por la tarde en la Sede de la UA.

Publicidad

Quedan a expensas del informe encargado al interventor municipal para tomar una decisión. A pesar de que la concejal de Infraestructuras, Gloria Vara, esgrime que el alto funcionario está en contra, en sus informes tan solo se refería a la imposibilidad de crear una nueva empresa pública que absorbiera a los funcionarios. Sin embargo, desde Guanyar exploran otras vías como la figura de la «transmisión de empresas', siguiendo el modelo Alzira, para asumir al personal. Será, pues, el interventor quien tenga la última palabra.

Guanyar había apostado firmemente por esta opción, que consideraba «casi de obligada adopción» porque supone un ahorro anual el primero de un millón y de dos millones de euros los siguientes, según los cálculos efectuados por Guanyar.

El portavoz de Guanyar Alacant y vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, y el concejal de Atención Urbana, Víctor Domínguez, presentaron ayer las conclusiones del estudio que han realizado con los datos aportados el jueves por Infraestructuras. Según el informe elaborado por Guanyar, la municipalización «reduce sustancialmente» el coste por lo que es «una medida casi de obligada adopción» al haber un «evidente ahorro», en palabras de Pavón.

Este informe se le trasladará al alcalde en la reunión de la comisión de municipalización de contratas que se reunirá a lo largo de esta semana. Pavón espera que haya «voluntad» en este sentido por parte de sus socios de gobierno.

Publicidad

La asunción del personal de la contrata ascendería a 6,6 millones de euros, a lo que habría que sumar una partida para sufragar medios técnicos y materiales de 327.000 euros y, además, solo el primer año habría que desembolsar 1,1 millones adicionales para maquinaria. De esta forma, ese primer ejercicio se gastarían en torno a 8,12 millones de euros, un millón menos de los 9,3 que el Ayuntamiento prevé gastar en los presupuestos de 2016 para ambas contratas.

A partir del segundo año no habría que abonar esos 1,1 millones y el gasto se reduciría a 7,04 millones de euros, con lo que, por consiguiente, «el ahorro sería de dos millones». El vicealcalde recalcó que «supone un ahorro importante para las arcas municipales y garantiza la estabilidad de los empleados».

Publicidad

Si el tripartito diera luz verde a la municipalización sólo quedaría negociar con el comité de empresa de la concesionaria y con la Junta de Personal del Ayuntamiento para consensuar los términos de la operación, aunque desde Guanyar prevén que este trámite sería muy rápido y que «en tres reuniones estaría todo resuelto». Antes de verano, sería posible municipalizar las contratas de limpieza de dependencias y del cementerio.

Domínguez agregó que los trabajadores de la contrata saldrían beneficiados desde el primer momento porque ganarían en estabilidad y evitarían que, a consecuencia de la hipotética nueva licitación a un precio rebajado, el empresario repercutiera la reducción en sus sueldos. Además, el Ayuntamiento tratará que los empleados fueran entrando en la función pública municipal progresivamente, a medio plazo, siempre que las condiciones económicas lo permitan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad