Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Reunión de expertos.

Las bebidas y los alimentos falsificados son los productos más incautados

Estos artículos supusieron un 28,6 % del total de las falsificaciones de mercancías intervenidas en 2014

efe

Miércoles, 16 de marzo 2016, 16:58

Las bebidas y los alimentos falsificados son dos de las categorías de productos que más se incautan en las aduanas europeas, con una cifra superior a dos millones de decomisos, según un comunicado de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami), con sede en Alicante.

Publicidad

Estos artículos supusieron un 28,6 % del total de las falsificaciones de mercancías intervenidas en 2014, último registro oficial disponible.

La lucha contra la vulneración de la propiedad industrial e intelectual (PI) y la protección efectiva de estos derechos son retos clave para asegurar la defensa de los consumidores, frente a productos en malas condiciones.

La Oami, a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, Europol y Eurojust ha reunido a investigadores de aduanas, policías, fiscales, legisladores y expertos del sector público y privado para intercambiar experiencias y métodos con el objetivo de combatir los delitos de PI.

El encuentro, que se celebra en Alicante a partir de hoy hasta el próximo viernes, forma parte de una serie de reuniones similares instauradas en 2013.

Se trata de una oportunidad para reforzar lazos entre autoridades y empresas, así como para identificar nuevos retos en la lucha contra la falsificación de productos en el sector de los alimentos, las bebidas y los productos agrícolas.

El presidente de la Oami, el portugués Antonio Campinos, ha destacado que, "gracias a la plataforma única del Observatorio, la Oami puede apoyar el esfuerzo de policías, fiscales y autoridades aduaneras, así como concienciar sobre el peligro que pueden causar las vulneraciones de los derechos de PI a consumidores y empresas".

Publicidad

"Una cooperación integrada con Eurojust y Europol ofrece un valor añadido a la hora de proporcionar datos objetivos y de concienciar sobre el peligro generado por la falsificación y la piratería", ha afirmado Campinos.

Además, ha resaltado, "impulsa el desarrollo de prácticas ejemplares y operaciones transfronterizas acordes con nuestro mandato".

El Observatorio Europeo de Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual se estableció en 2009.

Publicidad

Tras contar con el apoyo unánime de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, el Observatorio fue trasladado el 5 de junio de 2012 a la Oami, que el próximo 23 de marzo pasará a llamarse Oficina Europea de Propiedad Intelectual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad