El periodista de 'La Verdad' Francisco Reyes durante la lectura del pregón.

Memoria de la Semana Santa

Francisco Reyes recuerda en su pregón las procesiones desde su recuperación

Pilar M. Maciá

Sábado, 19 de marzo 2016, 00:49

Como cada Viernes de Dolores y con todo preparado para echar a andar, la Semana Santa de Torrevieja anunció ayer su inicio inminente. Lo hizo con el pregón a cargo de Francisco Reyes Prieto Pérez, quien hace más de tres décadas formó parte del grupo de torrevejenses que decidió recuperar las procesiones y prácticamente desde entonces las ha narrado desde cualquier atalaya que se le ha brindado, entre otras, desde las páginas de 'La Verdad'. Este acto volvió a la Iglesia de La Inmaculada por el cierre del Teatro Municipal y sirvió para dar relevancia a la imagen de la patrona, protagonista cada Domingo de Resurrección de uno de los cortejos más emotivos para los salineros y que además celebra este año los cincuenta desde su coronación.

Publicidad

Para ella fueron las primeras palabras del pregonero. Antes la Semana Santa ya resonó entre las paredes del templo con la interpretación de la marcha 'San Pedro' por parte de la Banda de Musica Ciudad de Torrevieja 'Los Salerosos', a la que siguieron las palabras del presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Jesús Sánchez Seva. Este habló de la necesidad de adecuar los estatutos de la entidad a los requerimientos de la Diócesis y recalcó que la Semana Santa no debe ser considerada por debajo de otros eventos porque da realce a la localidad. De igual modo el presidente pidió que se culminen los proyectos pendientes que atañen a la Junta Mayor por parte de la administración local.

El pregón se inició tras la intervención del director de comunicación de la JMC, Antonio Aniorte, que presentó al pregonero. Francisco Reyes se colocó frente «al ambón negro de hierro forjado que tocaron con sus manos todos los pregoneros que ha tenido la Semana Santa de Torrevieja», y aprovechó para recordar a los que más le marcaron entre el primero, Juan Mateo y su antecesor, el Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, con especial incidencia de Tomás Valcárcel. Los nombres propios salpicaron el texto en el que el pregonero recorrió la historia de las actuales procesiones, cuya recuperación se inició en 1981. Así, recordó cómo se encontró un cartel en un escaparate que pedía interesados en recuperar las procesiones, y allá que fue Reyes junto con otros muchos que recordó, uno a uno, para poner el germen de lo que en apenas unas horas se verá en las calles de Torrevieja durante los próximos días.

Las reuniones para determinar qué iban a hacer, los lugares en que se produjeron, la recuperación del escaso patrimonio que quedó de la etapa anterior o los viajes a Cartagena en busca de géneros y bordados. El ruido de la máquina de coser de su madre, el trabajo, incluidas acciones en busca de dinero como la recogida de cartones, pan duro o chatarra para venderlos al peso, todos los detalles formaron parte de un pregón que recordó a vivos y a muertos y que repasó el inicio de las procesiones de Torrevieja hasta llegar a lo que se han convertido.

En la última parte el pregón puso en los oídos de los asistentes lo que su vista disfrutará desde mañana mismo con la recreación de la entrada de Jesús a Jerusalén en la procesión de 'La Burrica', y Francisco Reyes despertó del sueño de ser pregonero al tiempo que instó a quienes hacen posible la Semana Santa que salgan a la calle a «enseñar a todo el mundo cómo esta ciudad sabe vivir, expresar, sentir, transmitir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo por medio de sus cofradías y pasos», al tiempo que se mostró seguro de que así será en el futuro.

Publicidad

El emocionado pregón dejó paso de nuevo a la música, puesto que se aprovechó para estrenar la marcha 'Esperanza y Paz' que el director de Los Salerosos, Adrián Hurtado Aldeguer, ha dedicado a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Triunfante y Nuestra Señora de la Esperanza y de la Paz. La otra protagonista de la noche, Rosario Chazarra García, recibió por su parte el Capirote de Oro de manos del presidente de la Junta Mayor de Cofradías, una cofrade de toda la vida que desde hace 16 años preside la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad