Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El paso del Descendimiento en Santa Cruz.
Santa Cruz innova sin perder su sabor

Santa Cruz innova sin perder su sabor

'Moncho' Riquelme introduce nuevos bailes de las imágenes e implica en los cantos hasta a la Legión

Eva María Lahoz

Jueves, 24 de marzo 2016, 01:41

No hay alicantino que desconozca que Santa Cruz es muy especial. Y cada vez son más los foráneos que descubren el secreto de la magia que tiene la procesión más popular de la ciudad. Porque cada Miércoles Santo, en este barrio las emociones no solo se contemplan, sino que se transmiten y se transforman en un sentimiento colectivo difícil de explicar. Hay que vivirlo.

  • 19.30 horas. Santa Redención. Desde San Antonio de Padua.

  • 19.30 horas. Santa Cena. Desde la Casa de la familia Salesiana.

  • 20.30 horas. Nuestra Señora de la Piedad y de la Caridad y Cristo de la Paz. Desde San Juan Bautista.

  • 22.45 horas. El Perdón. Desde San Nicolás.

  • 23.30 horas. Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias. Desde San Nicolás.

Varios miles de personas lo hicieron ayer. Mucho antes de las 19.00 horas, hora de la salida, ya era difícil subir hasta la Ermita de Santa Cruz, dado que las callejuelas estaban abarrotadas. Todos querían encontrar el mejor sitio para ver bajar a 'El Cautivo', el querido Cristo de la Fe, conocido como el 'Gitano', la Virgen de los Dolores, cariñosamente llamada la 'Loli' y El Descendimiento.

Este año, el nuevo hermano mayor, Ramón ('Moncho') Riquelme se ha atrevido a introducir cambios en determinados puntos del recorrido, sin perder el sabor tan especial de Santa Cruz.

Aunque el 'Gitano' siempre se lleva buena parte del protagonismo y todos admiran el coraje de las mujeres que llevan a la 'Loli', este año los hermanos han querido destacar el último paso, que además de ser el más grande y complejo de manejar, es el más antiguo. Nada menos que 70 años cumplía ayer y para celebrarlo lucía con orgullo los nuevos ropajes donados por José María Manzanares.

En el patio ubicado frente a la Ermita, esperaban los cuatro tronos, cariñosamente arreglados, el momento de descender. Nervioso, emocionado y muy ilusionado, el hermano mayor, Ramón 'Moncho' Riquelme, hacía las últimas comprobaciones en su primera procesión al mando de los santacrucinos.

Entre las personalidades que esperaban para formar parte de la comitiva, la diputada de C's Marta Martín, la senadora Asunción Sánchez Zaplana, el presidente de la Diputación, César Sánchez, el alcalde, Gabriel Echávarri, varios concejales y la Bellea del Foc, Carmen Caballero.

Uno a uno, fueron arrancando los pasos, muy puntuales. El capataz de El Cautivo animaba a sus costaleros: «¡Vamos valientes, que baja solo!», les decía. A lo que uno contestaba, con sorna: «Pues si baja solo lo soltamos», desatando las risas de sus compañeros. Puro ambiente santacrucino.

Detrás, el 'Gitano', que salió ya con el crepúsculo, iluminado por las tenues lámparas, que realzan la belleza de la talla de madera. Bajo el paso, muchos costaleros lloraban emocionados. El capataz había pedido por los fallecidos. Al bajar las primeras, todos contuvieron la respiración al ver que el paso se viraba hacia la izquierda, pero, con veteranía, supieron reconducirlo.

Este año ha vuelto a formar parte de su larga comitiva la Guardia Civil, tras varias procesiones sin hacerlo.

Las valientes costaleras de la 'Loli' esperaban su turno. Mari Carmen, la capataz, pedía también por los desaparecidos y el párroco de San Roque y Santa Cruz, Rafael Pacheco, las bendecía a todas y se acordaba de «las madres que han perdido a sus hijos, los afectados por el terrorismo y los que esperan detrás de una cerca».

Si todos los costaleros son aclamados y vitoreados, las chicas lo son por partida doble. A cada paso se encuentran con frases de ánimo y loas a su voluntad de hierro. Y es que son una piña. La fuerza que les falta la suplen arropándose unas a otras, incluso las que no están bajo el paso hacen de contrapeso en grandes bajadas. La emoción y los gestos de esfuerzo son constantes, pero el fervor puede con todo. «Tengo la adrenalina por las nubes», explicaba una al dejar el paso en un descanso.

Finalmente, partía El Descendimiento, el más grande y pesado de los pasos, portado por costaleros muy experimentados. Cada giro tiene que ser estudiado al milímetro.

En la casa de 'El Ringui', cada uno recibió la primera de las saetas que jalonan el recorrido. Tras bailar los pasos escuchándola, tocaba bajar la cuesta más pronunciada, San Rafael, con sus 95 escalones hasta la plaza del Carmen, abarrotada, donde le colocaron a los pasos las faldillas. La del 'Gitano' es nueva.

Este año, tras la espectacular bajada les esperaban muchas otras sorpresas a quienes esperaron pacientemente a verlos pasar por el resto de su recorrido, sobre todo a los apostados en el tramo oficial. Se retrasaron un poco sobre el horario previsto.

Como ya anunció Riquelme, este año se cambió el lugar del encuentro entre el 'Gitano' y la 'Loli'. Tradicionalmente tenía lugar en la Rambla, pero ayer este momento tan mágico y emotivo se produjo frente a la Concatedral de San Nicolás.

Para San Cristóbal y la Rambla tenían previstas otras novedades. Y es que los costaleros ejecutaron varias coreografías, con distintas marchas, con los tronos, en ambas vías, para regocijo de los apostados a ambos lados del recorrido.

Además, la legión, que acompaña al 'Gitano' , adquirió un papel muy protagonista, ya que primero cantó al Cristo una colombiana en la calle Primo de Rivera y, después, en la Rambla, su emocionante himno 'Soy el novio de la muerte', que los costaleros bailaron y ante el que los acompañantes de cuerpos y fuerzas de seguridad se cuadradon.

Y aún quedaba más por ver. La sorprendente subida corriendo de los tronos por las calles de Santa Cruz hasta la Ermita. No hay cansancio que valga para los costaleros santacrucinos, que cada año logran esta gran hazaña para devolver los pasos a casa. Aunque en ocasiones tienen que reparar después algún que otro desperfecto en las tallas.

Devoción hacia 'La Marinera'

Pero el Miércoles Santo no es, ni mucho menos, solo Santa Cruz. A las 21.00 horas salía desde el Convento de las Monjas de la Sangre la Cofradía Sacramental del Cristo del Divino Amor y Virgen de la Soledad, 'La Marinera'. La más antigua de la ciudad, ya que fue refundada en 1942 pero de la que se tiene constancia desde 1418. El primer paso lo portaban estudiantes de la Universidad de Alicante y antiguos alumnos de Aitana. La segunda imagen, llevada por miembros de las tunas de Alicante, es una de las más queridas y veneradas de la ciudad. Una Virgen a la que los marineros invocaban para tener protección frente a los piratas desde tiempos remotos. La actual es de 1710, obra de Bautista Vera.

Además, a las 21.15 partía de la Parroquia de la Misericordia la Hermandad de la Misericordia, Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Santa Cruz innova sin perder su sabor