Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Costaleros levantan la imagen de La Purísima, mientras caen sobre ella las aleluyas típicas de la Resurrección. :: fernando guardiola
La procesión más torrevejense

La procesión más torrevejense

La Purísima sale a la calle por primera vez en el Año Jubilar del medio siglo de su coronacióno

Francisco Reyes Prieto

Lunes, 28 de marzo 2016, 00:33

Torrevieja cumplió con la más emblemática y tradicional procesión de Semana Santa, la del Santo Encuentro, que sacó a la calle a varios miles de personas que vivieron con intensidad el momento en el que la patrona de la ciudad, La Purísima Concepción, fue despojada de la mantilla negra de luto justo en el momento de encontrarse con su hijo, representado por el Santísimo Sacramento bajo palio. En ese momento, en las cuatro esquinas de siempre, las de las calles Concepción y Fotógrafos Darblade, se vivieron escenas de júbilo, representadas por la caída incesante de pétalos de flores, elevación de globos con el blanco y el azul de los colores de la bandera salinera y el aplauso unánime de las personas que se concentraron, a los que no les importó madrugar. Este año además, con el cambio de la hora, la procesión se formó a las puertas del templo de la Inmaculada todavía en la oscuridad de la noche, y aunque pudo haber algún que otro despistado, no se restó ni un ápice de afluencia, mientras que la presencia de extranjeros fue más que notable en esta ocasión.

La procesión estuvo marcada por ser la primera en la que participó la imagen de La Purísima dentro del Año Jubilar con motivo del cincuenta aniversario de su coronación canónica, que se festejará especialmente el próximo mes de mayo, justo cuando se cumplirá el medio siglo de esta efemérides. Uno de los comentarios más generalizados en esta mañana tan tradicional fue la ausencia total del disparo de pólvora, algo que no se recordaba hasta ahora y que siempre ha corrido a cargo del Ayuntamiento. La Junta Mayor de Cofradías, organizadora de la procesión junto con la Hermandad del Santísimo de la Parroquia de la Inmaculada, y la Asociación Hijos de la Inmaculada, puntualizó públicamente a través de las redes sociales, que en ningún momento fue informada de la ausencia de cohetes y que en el supuesto caso de que se hubiera sabido «nos hubiéramos planteado asumir su coste».

La esperada procesión del Encuentro discurrió como siempre en dos tramos. El primero de ellos encabezado por la bandera de la Junta Mayor de Cofradías, seguida de la Cofradía de San Juan Evangelista, cuyos capirotes cambiaron su habitual capa roja por la blanca, acompañados por su propia banda de cornetas y tambores dirigida por Antonio Giménez Gil, también todos con polos blancos. Y a continuación la imagen de La Purísima, cubierta por la más nueva de sus mantillas negras, de 'chantilly', que fue portada por costaleros a los sones de las marchas de la banda de la Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja-Los Salerosos.

En sentido inverso salió el Santísimo Sacramento bajo palio portado en la custodia por el arcipreste de Torrevieja y párroco de la Inmaculada, Manuel Martínez, y acompañado por la banda de la Unión Musical Torrevejense. La presidencia estuvo encabezada por el presidente de la Hermandad del Santísimo, José Miguel Torres, acompañado por el diputado nacional Joaquín Albaladejo y concejales del grupo popular. Tras el instante de descubrir el rostro de la Virgen, a cargo de Bernardo Mínguez Conesa, siguiendo la tradición de su bisabuelo, Bernardo Parodi Torres, tomaron el relevo en la andas de La Purísima un grupo de costaleras, con su capataz, Amparo Cos Boj, que se encargaron de portar a la patrona hasta el interior del templo, entre vivas y aplausos y el lanzamiento de aleluyas a su paso cuando atravesó la Plaza de la Constitución.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La procesión más torrevejense