E. M. L.
Miércoles, 6 de abril 2016, 01:16
Las negociaciones con el Obispado para la cesión al Ayuntamiento del asilo de Benalúa serán paralelas a la tramitación, por parte del Consistorio, de la protección del edificio histórico.
Publicidad
El tripartito quiere integrarlo en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos como Bien de Relevancia Local, para cumplir con la segunda parte del acuerdo plenario de 2013, en el que también se comprometía a comprárselo al Obispado.
Actualmente, carece de protección alguna y el único motivo por el que no se ha demolido es que se trata de una parcela dotacional, no residencial. Hace años que el edificio no tiene uso, como se reconoce en el convenio firmado por el exalcalde Miguel Valor y el Obispado, ahora derogado.
Sin embargo, tiene un importante valor histórico. El edificio fue cedido por los marqueses de Benalúa para que se instalase allí el asilo, que fue construido con aportaciones populares.
Aunque ha sido profundamente remodelado, se conservan la capilla y la cripta del siglo XIX, en la que está enterrado el marqués de Benalúa. También son relevantes los jardines, que tienen especies de gran valor.
El tripartito ha barajado varias opciones para darle uso dotacional cuando sea propiedad municipal, como un vivero municipal de asociacionismo o centro social y comunitario. Pero antes tendrá que ser rehabilitado, porque se encuentra en malas condiciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.