Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Viernes, 8 de abril 2016, 00:39
La Peregrina de 2016 era muy diferente respecto a las de los últimos veinte años, cuando el Partido Popular gobernaba el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana. Hasta tres presidentes (Eduardo Zaplana, Francisco Camps y Alberto Fabra) y otros tres alcaldes populares (Luis Díaz Alperi, Sonia Castedo y Miguel Valor) hicieron la Peregrina como máximos representantes de las instituciones. Este año, sin embargo, solo César Sánchez como presidente de la Diputación encabezaba por el PP la comitiva oficial.
Ximo Puig y Gabriel Echávarri se estrenaron ayer como jefe del Consell y regidor capitalino en una Peregrina y obligaron a cambiar el protocolo, lo que les valió el reproche de los populares. Ni uno ni otro entraron a la concatedral de San Nicolás, de donde sale la reliquia camino del Caserío, y esperaron a la puerta a que partiera la imagen de la Santa Faz. Tan solo el concejal de Recursos Humanos, Carlos Giménez, como síndico, accedió al templo y siguió todo el recorrido tras el obispo de la diócesis, Jesús Murgui, quien abría camino.
Los populares, atentos, aprovecharon la oportunidad para rodear la imagen como habían hecho otros años y criticar la actitud de los socialistas. La presidenta del PPCV, Isabel Bonig (que también estrenaba cargo en la Romería) lamentó que en «un momento complicado donde parece que se cercena la libertad religiosa, determinados partidos, hoy en el Gobierno, hablan de mantener las tradiciones, pero quieren descafeinarlas».
Fundamento católico
«Donde las tradiciones tienen un fundamento es en la religión católica», agregó Bonig, quien pidió «no desnaturalizar el contenido y la esencia que nos da carácter».
Muy duro fue el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, con las declaraciones de Bonig, a la que pidió no «insultar a los alicantinos» en declaraciones a 'Radio Alicante': «Consideramos la Santa Faz, más allá de una tradición religiosa, un símbolo, santo y seña de la ciudad. Si va a venir el día grande a Alicante a insultar, que se quede en Castellón, provincia a la que tengo mucho respeto. Porque si algo desnaturaliza este acto es la presencia de imputados, como ha habido otros años, alzando la imagen divina por parte del Partido Popular».
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró que no había entrado en el templo porque así lo había ordenado «la autoridad civil, que es el alcalde». Puig defendió que «los valores republicanos, de la ilustración y de la democracia se basan en el respeto» y que él había sido «respetuoso hasta el límite».
Puig no quiso entrar en más polémicas y prefirió mirar el lado más de «fiesta, convivencia, alegría e identidad». Como presidente de la Generalitat «represento al pueblo valenciano, que hoy ha hecho un reconocimiento público a la ciudad de Alicante y a los alicantinos», subrayó.
De esta forma, el presidente aseguró que su participación en la Romería «muestra la devoción del Consell por esta fiesta y por la ciudad de Alicante». En su opinión, «fiestas como ésta representan realmente los grandes eventos de la Comunitat», por lo que insistió en la necesidad de promocionarlos e impulsarlos desde el punto de vista turístico.
Durante el recorrido, Ximo Puig disfrutó «hablando con los alicantinos» que le han acompañado «desde la armonía y la buena relación que debe imperar en un día como este». El presidente consideró que «hay más cosas que nos unen que las que nos separan», y que la Santa Faz «es una de ellas».
A pesar de que ni el alcalde ni el presidente de la Generalitat participaron en la salida desde el templo de San Nicolás y siguieron la Romería a cierta distancia de la imagen, después sí que escucharon la misa con la que terminan la Peregrina y pasaron al camarín, donde se guarda el lienzo. Antes de cerrarlo, el capellán, José Luis Casanova, se los mostró pero ninguno quiso tocarlo ni besarlo, como es la tradición para los creyentes. En cambio, Echávarri sí se reunió con las monjas de clausura del Caserío y les dio un donativo de tres mil euros por parte del Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.