

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Domingo, 10 de abril 2016, 01:04
La vigésimo segunda edición del Certamen Juvenil de Habaneras de Torrevieja llegó anoche a su final, después de haber vivido una doble jornada de competición que se dividió en sesiones de mañana y tarde. El jurado, formado por Antonio Abreu, Marco Antonio Garcia de Paz y Rita Ferrer dios conocer el nombre de los ganadores pasadas las nueve y media de la noche de ayer. El primer premio se fue lejos, a Corea del Sur, con el Angelus Domini Choir que resultó ganador de esta edición del certamen y que recibió un premio en metálico de 3.000 euros y trofeo. El segundo puesto, dotado con 2.000 euros y un trofeo recayó en el Coro Las Veredas de Madrid y el tecero, de 1.000 euros y trofeo fue compartido para el coro Virelai de la Escola Coral de Quat de Poblet de Valencia y la Coral Juvenil Alegría de Madrid.
Los galardones los entregaron el alcalde, José Manuel Dolón, el vicepresidente del Patronato de Habaneras, Domingo Soler y la presidenta del jurado, Rita Ferrer. No obstante antes de que se conocieran los premiados el alcalde se dirigió a todos los participantes, en las que señaló que «nuestra cultura está viva y la habanera tiene futuro». Asimismo el regidor indicó que «la cantera de la habanera en Torrevieja está garantizada con los coros locales». Dolón anunció que para la próxima edición ha puesto en marcha los trámites para que este certamen juvenil sea considerado internacional.
El Auditorio Internacional registró un gran ambiente durante toda la jornada con la presencia de los coros concursantes procedentes de Valencia, Madrid, Indonesia y Corea del Sur, sus acompañantes y el público que no quiso perderse este evento. En el momento de hacer pública el acta del jurado se vivieron escenas de júbilo por los centenares dey coralistas y sus muchos acompañantes que siguieron con emoción la jornada final del certamen. Antes de esto y fuera de concurso ofreció una selección de su repertorio el coro juvenil de la Escuela Coral Municipal de Torrevieja, con la dirección de Selena Cancino Escobar.
En su actuación, muy aplaudida por el público, no faltaron habaneras como 'Marinero' , una de las clásicas piezas obligadas del certamen internacional, de Asins Arbó, o 'Habaneras de Cádiz' de Antonio Burgos y Carlos Cano, que fue escenificada. También destacó la interpretación de la novedosa obra titulada 'Trucades', de Albert Alcaraz.
El broche final del certame lo pusieron la totalidad de los componentes de los coros participantes en la fase de competición, alrededor de medio millar de chicas y chicos que ocuparon la totalidad del escenario del auditorio. Todos ellos interpretaron el canto común, que no fue otro que la habanera obligada de esta edición, 'Estrella de mar' de Francisco Atienza y Ricardo Lafuente.Esta interpretación conjunta brilló especialmente y el público terminó en pie aplaudiendo a lo que puede considerarse el gran coro del 22 Certamen Juvenil de Habanerasl.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.