Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Interior del restaurante Chapeau.
Sombrerazo a ustedes también
LA GASTROTECA DE FÉLIX

Sombrerazo a ustedes también

Félix Cardona

Domingo, 10 de abril 2016, 08:06

En Alicante existen ciertos lugares de tapeo que se podrían encuadrar como clásicos, como el restaurante Chapeau. Cuando te conviertes en un clásico es que llevas tiempo haciendo bien las cosas. Es algo digno de admirar, sobre todo si basas tu oferta en un buen producto local y apuestas por la cocina tradicional. Ejemplo de este buen trabajo es que desde 2009 el Chapeau también tiene local en San Juan playa. Pero hoy nos quedamos en Alicante.

  • Restaurante Chapeau.

  • Calle General O'Donell 17 de Alicante y calle Periodista Asunción Valdés 12 en la Playa de San Juan, Alicante

Al local se accede bajando unas escaleras, lo que te hace tener, nada más entrar, una perspectiva del restaurante. La barra en la parte de la izquierda, muchas mesas dominando todo el local y dos salones pequeños a la derecha, independientes uno del otro y separados del resto por puertas correderas. La decoración es clásica, muy cargada de madera, con imágenes históricas de Alicante. Sitio acogedor aunque me parece demasiado recargado.

He de reconocer que en este restaurante no empecé con buen pie. La primera vez que estuve hace ya unos años no me gustó especialmente. Pero me ha ido conquistando. Y la mejor noticia es que me ha ganado a partir de los platos de cuchara, además de tener siempre un servicio atento.

Pero, antes de hablar de esos platos de cuchara, hay que recorrer algunos de los entrantes y platos para compartir que tienen en carta. Las ensaladillas, rusa o de marisco, tienen una merecida fama. Hay una buena selección de quesos y embutidos, además de varias ensaladas como la murciana o la Chapeau (con un poco de todo). Pero hay tres que me tienen ganado: la de pimientos asados con mollas de bacalao, la de ventresca con picada de salazones y la 'alicantina' con tomate y, también, salazones. Sencillez en unos platos donde el producto manda y es de excepcional calidad. Las frituras son aceptables, aunque no sorprenden. Todavía espero que cuando pido una fritura, no aparezcan las típicas croquetas, calamares y similares. Creo que es el momento de darle una vuelta, ponerle imaginación y sorprender. Quien lo haga o lo tenga, que avise.

Pero, como decía antes, lo que me gana son los platos de cuchara. Y tres recetas como ejemplo. Los jueves, por 8 euros, tienen como plato del día unos gazpachos yeclanos realmente buenos para no ser hechos con carne de caza. Un plato con sabor muy intenso gracias a la abundancia de carne, setas, caracoles y el toque justo de hierbas para que no molesten. Cuando te acabas todo lo que cubre la coca individual que te ponen, te sacan unas cebolletas tiernas, anchoas y miel para que acabes con ella. La mezcla del punto picante de la cebolla con el salado de la anchoa y el dulce de la miel es muy interesante. Pero si quieres más cuchara, los miércoles tienen olleta alicantina también por los 8&euro comentados. Que recuerde, la mejor que he probado. Da igual si hace frío o calor, este plato a base de alubias, lentejas, arroz, costilla de cerdo y verdura es impresionante. La calabaza le aporta un toque dulce realmente bueno. Y como no hay dos sin tres, gracias a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante y sus Jornadas de Guisos que se celebran hasta finales de abril, durante este mes los miércoles también podemos comer 'borreta'. Este guiso alcoyano con espinacas, patata, bacalao, ñora y tomates secos, además de un huevo escalfado, entre otros ingredientes, deja un guiso sabroso y contundente, aunque, bien visto, salvo el huevo, sano como pocos.

En los postres no fallan, sobre todo en los que hacen a base de chocolate, desde la tarta hasta el brownie, salvo un coulant que no era más una magdalena, sin el característico chocolate líquido de este postre. Pero el detalle que me ganó en este punto es la cortesía de poner con los cafés unos trozos de turrón de Jijona. Sea la época del año que sea. Una gran forma de promocionar este dulce y mantenerlo vivo fuera de la Navidad. Por cierto, el helado de turrón es realmente bueno, con trozos de turrón como garbanzos de gordos, de esos que te llenan la boca de almendra.

Local más que interesante para probar producto alicantino de calidad trabajado con cariño. El servicio es atento, amable y rápido, lo que convierte a la cervecería Chapeau en una visita imprescindible si buscas un buen plato de cuchara en el centro de Alicante.

www.lagastrotecadefelix.com

@felixcardona

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sombrerazo a ustedes también