Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado

Una auditoria revela irregularidades en contratos de trabajo realizados por Benidorm

Los resultados evidencian "practicas reiteradas" que han tenido como resultado una "indefinición en la relación laboral de la mayoría de los trabajadores"

e.p.

Jueves, 14 de abril 2016, 18:24

Una auditoria sobre una muestra de 30 contratos de trabajo firmados por el Ayuntamiento de Benidorm revela que "todos" presentaban al menos "una irregularidad" de las ocho detectadas. El documento señala, además, que 28 de los 30 incurren en causa de nulidad.

Publicidad

El informe de la empresa 'Consultores de Gestión Pública', al que ha tenido acceso Europa Press, se externaliza precisamente porque el interventor municipal denunció "históricamente importantes obstáculos al ejercicio de la función fiscalizadora en materia de personal".

La auditoría arrancó tras la contratación de un familiar del exalcalde socialista Agustín Navarro para sustituir la jubilación parcial concedida a un trabajador, aunque el informe de la consultora se extiende de 1983 a 2015.

A raíz de ello, se detectaron una serie de irregularidades que podían hacerse extensivas a otros 86 contratos. Ante esa posibilidad, el Ayuntamiento decidió realizar una auditoria externa, pero no sobre los 86 contratos cuestionados, sino sobre una treintena de ellos a modo "de muestra".

Los resultados evidencian "practicas reiteradas" que han tenido como resultado una "indefinición en la relación laboral de la mayoría de los trabajadores".

Algunos de los contratos acumulan hasta cinco incumplimientos diferentes de los ocho tipos distintos de irregularidad: ausencia de pruebas selectivas detectadas en quince de las treinta contrataciones; escrito del responsable del departamento como único origen de los contratos; encadenamiento de contratos que da lugar a contratos indefinidos; irregularidades formales; pruebas selectivas que no se corresponden con las funciones del puesto; pruebas selectivas para contrato temporal que sirven de base para otro tipo de contratos; y, modalidades contractuales no procedentes.

Publicidad

También consideran los auditores que estas prácticas elevan la "tasa de la precariedad en el empleo" y que los puestos que por la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) hubieran sido reservados para su cobertura por personal laboral "deberían cubrirse por empleados laborales fijos" y no "trabajadores indefinidos no fijos en plantilla".

Por todo ello, los auditores recomiendan revisar la RPT, implementar un sistema de fiscalización previa en el área de recursos humanos y mejorar el registro de personal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad