

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Jueves, 14 de abril 2016, 01:30
La anunciada refundación de IFA (Institución Ferial Alicantina), cuyo agujero económico calcula la Conselleria de Economía, que ejerce de tutora administrativa, en algo más de 70 millones de euros, tendrá que esperar. Mañana se cumplen justo cuatro meses desde que se celebró una cumbre empresarial en las propias instalaciones para definir si se cerraban o se mantenían los pabellones feriales y para diseñar el nuevo modelo y dotarlo de un renovado equipo gestor. Pese a los reiterados intentos de este diario, la Conselleria que dirige Rafael Climent no puede concretar cuáles son sus planes, ni siquiera si los tiene ya decididos. Mientras, la Intervención General de la Generalitat sigue elaborando un informe tras detectar el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) un 'pufo' de 39 millones de euros en créditos concedidos y no devueltos por IFA en los últimos años.
Era el 15 de diciembre cuando un centenar de empresarios se reunían en uno de los salones creados en IFA durante sus diversas ampliaciones para analizar precisamente qué hacer con la Feria, cuyo agujero estimó dos meses antes el propio conseller Climent en algo más de 70 millones de euros. No faltó prácticamente ningún sector de actividad ni los presidentes de Coepa, Cámara y Cepyme. Al acto acudieron el propio Climent arropado por el director general de Comercio, Natxo Costa, en la práctica el 'jefe' de las ferias de Alicante y Valencia, y el director del IVF, Manuel Illueca.
Tres fueron las principales conclusiones de aquel cónclave: IFA no bajaría la persiana, como se había especulado en las postrimerías de la anterior legislatura de la Generalitat y en el inicio de la actual, pero no hay dinero ni para reparar el pabellón más antiguo, lleno de goteras; la Conselleria de Hacienda rescatará a la entidad (ha abonado los vencimientos de los últimos créditos); y se convocaría con prontitud al Patronato para su renovación y también de la cúpula directiva. Tenía que elaborarse un informe de viabilidad y estudiarse la posibilidad de que el gestor del polígono industrial de Torrellano asumiera total o parcialmente la coordinación de los palacios feriales.
A finales de febrero, se celebró el primer Patronato en dos años. Fue de puro trámite para aprobar las cuentas del ejercicio de 2014, cuya auditoría estaba aún pendiente de ratificación. Los nuevos vocales del Patronato por el Consell se abstuvieron y la edil de Elche y diputada por Compromís Mireia Mollà votó en contra. Todos, para desvincularse de la gestión anterior, lastrada por un proyecto de ampliación y de creación de un IFA Arena, base de su principal deuda actual.
Pese a la gravedad de la situación financiera y económica y la falta de ferias de envergadura (buena parte del calendario se dedica a muestras menores o de consumo, como la celebrada el pasado fin de semana sobre la cultura japonesa), la Conselleria aún no tiene diseñado un plan. Ni hay fechas para la constitución del renovado Patronato ni las nuevas asociaciones empresariales que estaban llamadas a integrarlo (como Cepyme y Fempa, entre otros) han sido todavía convocados o notificados para tal fin.
Nuevo director
Fuentes consultadas por este diario se limitan a asegurar a este diario que «está decidido el relevo en la dirección general y ya se ha buscado al sustituto». Pero los relevos, anunciados ya en el mes de septiembre por el conseller Climent en su primera visita a IFA, donde se reunión con la junta directiva de Cepyme Alicante, no se concretan.
Otras fuentes del departamento de Climent vinculan el retraso en convocar al nuevo Patronato en el informe que está elaborando la Intervención General de la Generalitat, a petición de la Conselleria de Hacienda, de la que depende el IVF, para analizar si ha habido sobrecostes o irregularidades en los créditos no devueltos por valor de 39 millones de euros, como desveló hace ya más de un mes el director del banco público, Manuel Illueca. La Conselleria que dirige Vicent Soler aseguró ayer a este diario que dicho informe de fiscalización de las cuentas de IFA se está elaborando.
El IVF se vio obligado a reformular las cuentas de 2014, al aflorar «pufos» heredados de la gestión del anterior Ejecutivo autonómico del PP. Por ello el IVF pasa de unos beneficios «ficticios» de 23,4 millones a 35,3 millones de pérdidas, según explicó Hacienda. De hecho, el banco público ha tenido que incrementar en 58,7 millones la provisión por insolvencias correspondientes a ese ejercicio, de los que prácticamente dos tercios (39 millones) son por IFA, cuatro millones por insolvencias del Elche CF; y el resto por préstamos participativos y otros fallidos a empresas privadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.