

Secciones
Servicios
Destacamos
A. R./E. M. L.
Jueves, 14 de abril 2016, 01:30
Las pymes de la provincia de Alicante son líderes en la penetración de internet de banda ancha, la implantación de páginas web y el uso de redes sociales, superando la media de España, según se desprende del Informe de la Sociedad de la Información realizado por Telefónica. Este informe fue presentado ayer en el marco de la jornada de debate 'Comunitat Valenciana en digital', celebrada en el ADDA y organizado por Telefónica.
de las empresas pequeñas y medianas de la provincia están conectadas a internet a través de banda ancha.
de los hogares de la Comunitat Valenciana están conectados a internet, 4,8 puntos más que hace un años.
de las pymes de la Comunitat cuentan con página web propia, más de cuatro puntos por encima de la media nacional.
de los ciudadanos realiza compras a través de internet, lo que supone un aumento de 5,6 puntos con respecto al año anterior.
Según el citado documento, las pymes alicantinas son líderes en la penetración de Internet de banda ancha, con un 90,5 por ciento de sus empresas conectadas, frente al 89,3 por ciento de media en España. De la misma manera, rebasa la media nacional en implantación de páginas web (31,9 por ciento, frente al 27,8 por ciento) y en el uso de redes sociales (28,9 por ciento, frente a 27,9 por ciento).
A nivel general, el uso y la implantación de las nuevas tecnologías ha crecido 4,8 puntos en las tres provincias en el último año, por lo que el 75,4 por ciento de las viviendas en la Comunitat cuenta con conexión a Internet. El porcentaje de usuarios también ha aumentado, al pasar de un 74,2 por ciento en 2014 a un 77,1 por ciento en 2015, así como las personas que realizaron compras online: el 30,1 por ciento, frente al 24,5 de hace dos años.
Kim Faura, director general de Telefónica en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Baleares y Murcia, explicó que en Alicante las pymes utilizan. No obstante, como único dato menos positivo, Faura señaló que «se ha estancado la relación de los ciudadanos con las administraciones a través de la red. A pesar de que la penetración de internet en los hogares ha crecido un 5%, la interlocución entre los ciudadanos y las administraciones públicas se ha estancado en el 60%».
La generalización de internet y la revolución digital han provocado, según Faura, la desaparición de sectores empresariales y comerciales por completo: «Antes salías a la calle y encontrabas tiendas de revelado o comercios de alquiler de películas. Todo eso ha desaparecido. Una empresa líder, como fue Kodak, ha desaparecido».
Teléfonica también ha modificado sus actividades, como reconoce Kim Faura: «Antes vendíamos accesos y megas ahora vendemos emociones y contenidos audiovisuales, como series, películas, deportes o videojuegos. En el futuro habrá otro tipos de servicios, como alarmas o cámaras que se manejarán desde el móvil. Después otras cosas, como la calefacción dle hogar también desde el teléfono».
Al encuentro acudieron el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez; el jefe del Consell, Ximo Puig; el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el alcalde de la ciudad, Gabriel Echávarri, entre otras personalidades. Esta jornada sirvió para que Telefónica anunciara una inversión de 80 millones de euros en 2016 en la Comunitat para seguir mejorando la red de telecomunicaciones que ya da cobertura al 90 por ciento de la población de las capitales Castellón, Valencia y Alicante.
Gilpérez y Puig fueron los encargados de cerrar el acto y ambos destacaron el papel de la Comunitat como «motor de la economía digital a nivel nacional». Previamente, en declaraciones a los periodistas, el president de la Generalitat remarcó que el futuro de España pasa por saber «leer adecuadamente» el tránsito hacia la sociedad digital, algo «fundamental» tanto «para la democracia como para el nuevo modelo productivo».
En su intervención en la jornada, Puig dijo que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación abren y amplían posibilidades de gobernanza y de relación entre la administración y los ciudadanos. Para el jefe del Consell, no se trata solo de que «se pueda consultar casi permanentemente a los ciudadanos, sino, sobre todo, de que hay unas posibilidades enormes para que esa relación deje de ser vertical y sea una relación mucho más horizontal y se dé un trabajo mucho más en red».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante destacó que la implementación de las nuevas tecnologías tiene una repercusión directa en la mejoría de la vida de las personas y en su bienestar, además de que contribuye a generar empleo y a romper barreras en el caso de personas con algún tipo de discapacidad. También concretó que la sociedad se enfrenta a dos restos importantes que pasan por mejorar la seguridad y la ética en los entornos digitales.
Además, Sánchez defendió el uso de las nuevas tecnologías como elemento que ayuda a «democratizar más las instituciones y a abrir nuevos cauces para llegar al ciudadano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.