Una de las armas intervenidas al presunto cabecilla.

Mantienen en prisión al tesorero de la Mara Salvatrucha desarticulada en Ibi

La Guardia Civil descabezó hace más de dos años la peligrosa banda latina tras el apuñalamiento de un joven en 2012 en el Puerto de Alicante

Luis Candela

Viernes, 22 de abril 2016, 01:09

Los intentos por asentarse de una de las bandas latinas más violentas se frustraron después de un descuido de sus integrantes. La dureza de la que hacen gala sus miembros llevó a uno de ellos a asestar varias puñaladas a un joven en el Puerto de Alicante en el año 2012 que derivó en la 'Operación Cruasán', en cuyo marco la Guardia Civil apresó en marzo de 2014 a 35 presuntos integrantes de la Mara Salvatrucha (MS13). Un operativo dirigido por el Juzgado de Instrucción 1 de Ibi, órgano que acordó encarcelar a casi una docena de sospechosos. Ahora, el presunto tesorero de la banda deberá aguardar entre rejas a que concluya la instrucción, fecha que ya parece próxima.

Publicidad

El reo recurrió a la Audiencia Provincial de Alicante contra el auto por el que se acordó prorrogar su estancia en la cárcel, ya que en marzo de este año se cumplieron dos años desde que ingresara en prisión. Sin embargo, el tribunal de la Sección Tercera rechaza la petición del que la investigación apunta como el miembro de la Mara que manejaba el dinero que entraba en sus arcas.

El instituto armado llevó a cabo 38 registros en las provincias de Alicante, Madrid, Barcelona, Girona y Tarragona, en los que se intervino numerosas armas blancas, armas de fuego simuladas, diversas cantidades de droga, así como diversa documentación. Según fuentes próximas al caso, el supuesto tesorero de la Mara acumulaba en su casa una muestra de todo lo recogido por los investigadores.

Por ello, y debido a «la gravedad de las penas a imponer y de los hechos objeto del procedimiento», la Sala desestima el recurso del apelante. De hecho, los magistrados recuerdan que por este caso se investiga a una presunta organización criminal dedicada a «cometer delitos graves, tráfico de drogas que causan grave daño a la salud y tenencia ilícita de armas», según recoge el auto notificado a las partes.

Además, el tribunal no es ajeno a las posibilidades de huida del reo, quien supuestamente pertenece a un entramado internacional con posibilidades económicas «para eludir la acción de la Justicia». Igualmente, el Ministerio Público se opuso a la liberación del acusado en la vista celebrada esta misma semana en la Audiencia Provincial de Alicante.

Publicidad

Un nutrido equipo de agentes -hasta 300 policías intervinieron en el operativo- destinó la Guardia Civil de diferentes departamentos como Servicio de Información, Agrupación de Reserva y Seguridad, Servicio Cinológico o Seguridad Ciudadana para la captura de los sospechosos. Después de la agresión ocurrida en el Puerto alicantino hubo algunas detenciones que culminaron con el arresto dos años después de los 35 presuntos integrantes de la Mara Salvatrucha.

Ese encontronazo entre bandas latinas en uno de los establecimientos de ocio -el agredido declaró que pertenecía a los Latin King- dejó al descubierto a la MS13 y su jerarquizada estructura para llevar a cabo sus delictivos fines. La Brigada de Información del Cuerpo Nacional de Policía abrió entonces una investigación para aclarar el asunto.

Publicidad

De lo investigado hasta el momento se desprende que en la provincia pretendía instalarse con fuerza la clica -células provinciales- 'Big Zraxy'. Su principal centro de actuación resultó ser la población de Ibi, lugar en el que se practicaron la mayoría de arrestos hace poco más de dos años. Se trata principalmente de jóvenes que tienen edades comprendidas entre los 17 y los 25 años y son de nacionalidad salvadoreña (lugar de arraigo de estas bandas violentas), rumana, ecuatoriana, española, boliviana, hondureña, paquistaní, búlgara y marroquí.

Por lo que respecta al reo que pidió salir de entre rejas, los investigadores han recopilado abundante material probatorio sobre su participación de forma activa en la Mara, como recoge el auto.

Esta importante actuación contra las maras de origen centroamericano fue la primera desarrollada en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad