Borrar
Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
Un técnico usa ayer un dron para detectar focos.
Utilizan drones para cazar al mosquito tigre

Utilizan drones para cazar al mosquito tigre

La subida de las temperaturas lleva a iniciar la campaña de refuerzo para localizar los focos

R. A.

Martes, 26 de abril 2016, 01:36

La Concejalía de Sanidad participa en un plan de la Mancomunidad de l'Alacantí en materia de prevención y control del mosquito tigre que contempla el uso de drones para detectar los posibles focos de reproducción de este insecto para su posterior tratamiento.

Este plan incluye también una campaña informativa de concienciación ciudadana para prevenir la propagación de esta especie durante los próximos meses. A lo largo de todo el año, la Concejalía de Sanidad y la Mancomunidad de l'Alacantí, a través de Lokímica -empresa encargada de realizar el control y prevención de plagas en Alicante-, acometen de forma periódica los tratamientos necesarios para proteger la salud pública de la población en los espacios públicos. La subida de las temperaturas durante las última semanas ha llevado a iniciar en abril la campaña de refuerzo para atajar la proliferación de los mosquitos comunes y del mosquito tigre.

Con ese fin se ha puesto en marcha un plan de inspección con drones de pequeño tamaño que localizan los posibles focos de reproducción de mosquitos para su posterior tratamiento. La edil de Sanidad, Sonia Tirado, recordó que el 80% de los focos está en el interior de propiedades privadas, por lo que es especialmente importante para este departamento municipal dar a conocer a toda la población aquellas actuaciones que la ciudadanía puede realizar desde su propia casa para prevenir. «El mosquito tigre se reproduce en el agua estancada, así que lo interesante es actuar con larvicidas específicos en su fase larvaria», indicó. También destacó que estos insectos se reproducen muy rápidamente y señaló que la eliminación en esta fase impide que cada ejemplar prolifere y que en quince días pueda convertirse en 10.000 mosquitos adultos.

Por su parte, el gerente de Lokímica, Noé García, explicó que para las zonas más extensas se emplean drones más grandes que realizan los tratamientos de acuerdo con un protocolo de actuación establecido en función de la titularidad de la propiedad en la que se ubica el foco. Añadió que «es importante que entendamos que éste es un problema de todos y que tomemos conciencia para evitar los puntos de agua estancada, como los platos de las macetas, los bebederos de las mascotas y otros puntos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Utilizan drones para cazar al mosquito tigre