Bernat Sirvent
Sábado, 30 de abril 2016, 00:38
El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) lanzó ayer dos mensajes contundentes. El primero es que se frena o ralentiza la «lenta recuperación» económica que había, algo que se constata en los últimos seis meses pero, de forma más acentuada, de enero a marzo. La segunda advertencia tiene que ver con la dura y ya larga en el tiempo controversia entre la Diputación de Alicante y el Consell a cuenta de la gestión del presupuesto y la promoción del turismo. El polémico decreto.
Publicidad
El presidente de Ineca no citó a ninguna de las dos Administraciones, pero sí pidió a ambas que se dejen de «debates estériles» como el decreto de coordinación. Lo hizo justo el mismo día en el que se intensifican las voces críticas con la Diputación por parte de la principal patronal turística Hosbec de Benidorm, en concreto de su presidente Toni Mayor y de la secretaria general Nuria Montes.
La lenta pero firme recuperación económica de la provincia se frena, la creación de riqueza y empleo en Alicante evolucionan bien aún, pero por debajo de la media española. Y mientras los dos grandes partidos (PP y PSPV) libran su particular batalla desde que, a principios de año, la Agencia Valenciana de Turismo anunciara un decreto para controlar e intervenir en toda regla la gestión turística de la Costa Blanca y del resto de destinos para, según mantiene el Consell, dotarla de más eficiencia en el gasto y en su repercusión en los mercados de fuera de la Comunitat.
Es lo que vino a afear ayer el presidente del 'lobby' empresarial, Perfecto Palacio, el cual, acompañado por los profesores de la UA y colaboradores de análisis de Ineca, Joaquín Melgarejo y Francisco Llopis, solicitó encarecidamente y sin ambigüedades que «acaben los debates estériles, porque generan incertidumbre y dudas, más si se prolongan en el tiempo y no se acotan, aunque el debate siempre sea bueno».
Directamente aludió al decreto de coordinación y al recién creado Consejo de Coordinación Turística de la que dieron la espantada anteayer los dos representantes de la Diputación de Alicante, Carlos Castillo y Eduardo Dolón, al considerar que no debía haber avance alguno al haberse presentado un recurso contencioso ante el TSJ. Palacio también se refirió al debate sobre las marcas abierto por Colomer.
Publicidad
También fue preguntado por la polémica tasa turística, que la Conselleria de Hacienda ha proyectado implantar en el próximo ejercicio para gravar las pernoctaciones hoteleras y recaudar unos 30 millones de euros al año. Perfecto Palacio dejó claro que Ineca la rechaza, «porque hay otras fórmulas más imaginativas para aumentar la recaudación». No las enumeró.
Indicador Ineca en negativo
La radiografía de la economía alicantina en el primer trimestre del año, recogida en el 'Informe de Coyuntura Socioeconómica de la Provincia de Alicante' ofrece un indicador, el denominado Ineca, que fija un resultado negativo del 0,2. Analiza indicadores en siete bloques (empresa y trabajadores, finanzas, turismo, construcción-inmobiliario, comercio exterior, social y actividad). Podía ser positivo en una décima o negativo en cinco décimas. Pero los expertos universitarios aseguran que «la situación de mejora del año anterior no sigue, aunque tampoco empeora». El año 2015 acabó con el indicador Ineca en 4,5 en positivo.
Publicidad
Palacio califica de «pilares fundamentales» el sector inmobiliario y el turismo. En el primer caso, el 25% de todos los visados para obra nueva expedidos en España se concentran en Alicante (371 en enero). Además, el 22% de todas las compraventas de España en el último mes corresponden a Alicante, sobre todo por el tirón de la vivienda turística para extranjeros. Alicante es líder, como viene informando este diario periódicamente, por delante de Málaga, su más directo competidor. Solo se venden más viviendas a españoles y extranjeros que en Alicante en Madrid y Barcelona, destaca Palacio, que ve una oportunidad en el precio más bajo de la Costa Blanca.
La evolución de las pernoctaciones hoteleras es positiva, aunque el ritmo se ralentiza algo y pierde algo de peso Alicante, con un 3,7% de cuota de mercado nacional y un 4,7% de los extranjeros alojados en España.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.