

Secciones
Servicios
Destacamos
Eneas G. Ferri
Sábado, 30 de abril 2016, 00:39
El MARQ comenzó ayer la recepción de las piezas que compondrán su próxima exposición internacional que, bautizada como 'Vikingos. Señores del Norte. Gigantes del Mar' revisará la historia de los pueblos del norte entre los siglos VIII y XI con casi más de 650 objetos de singular valor que van desde utensilios cotidianos hasta armas de guerra, pasando por joyas o restos embarcaciones y herramientas para la navegación que provienen del Museo Nacional de Dinamarca.
Qué.
Exposición 'Vikingos. Señores del Norte. Gigantes del Mar', con fondos del Museo Nacional de Dinamarca.
Dónde y cuándo.
En el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), desde el 19 de mayo hasta enero de 2017.
Cómo.
Entradas a la venta en Instanticket a precios entre 1,5 y 6 euros. Con descuentos para grupos, estudiantes y jubliados.
No obstante, una de las piezas que mayor interés despertarán dentro de la muestra es 'La piedra de Jelling', una roca erigida en el año 965 por Harald Blatand, hijo del rey Gorn y de la reina Thyre, quien ejerció como unificador de Dinamarca y favorecedor del cristianismo. La piedra tiene tres caras, una de ellas grabada con runas, otra con una fiera mitológica y la tercera con una representación de un Cristo crucificado.
Estas piedras grabadas son originarias del municipio de Vejle, situado en la península de Jutlandia, donde se encuentra la aldea de Jelling, que en los tiempos que refleja la exposición fue capital vikinga del país.
En la actualidad, esta pequeña localidad es conocida porque en ella se encuentra la tumba del rey Gorm y la reina Thyra, para quienes su hijo Harald construyó estas piedras en un monasterio de carácter cristiano donde se encontraban estos recuerdos. Este conjunto, parte del cual se podrá ver en el MARQ, fue declarado en el año 1994 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Este conjunto de 'Las piedras de Jelling', representativas de los textos rúnicos, suponen un ejemplo de la transición vivida por la cultura vikinga desde su origen pagano hacia el cristianismo y, en concreto, una de las piedras, levantada en 955 por Gorm el Viejo, guarda la primera inscripción que se conoce con el nombre de Dinamarca como país. Para los daneses, este conjunto monumental supone uno de los principales puntos de origen de su cultura actual.
La exposición internacional 'Vikingos. Señores del Norte. Gigantes del Mar' será inaugurada en el MARQ el próximo 19 de mayo y permanecerá en el arqueológico provincial hasta enero de 2017. No obstante, dada la importancia y la singularidad de la exposición no sólo en el ámbito provincial sino a nivel nacional, el equipo del museo alicantino presentará la exposición en el Museo Arqueológico Nacional el próximo jueves, en un acto con el que se acercará la exposición a los medios nacionales e internacionales.
En Alicante, el contenido expositivo abarcará tres de las cuatro salas temporales del museo y, además, el equipo del MARQ realizará su aportación a la muestra con una sala propia con objetos y contenidos relacionados con los vikingos del arqueológico provincial.
Las salas de distribuirán por contenidos y tratarán temas como la guerra y el mar, los guerreros y los mercaderes, la cultura y la sociedad vikingas, los dioses y los mitos y las incursiones de los vikingos por Europa, algunas que incluso llegaron hasta Orihuela y hasta Sevilla, por entonces conocidas ciudades de las Tierras de Tudmir y del Emirato Omeya de Al-Andalus.
Comisariada por Anne-Christine Larse, especialista en vikingos y jefa del yacimiento de Trelleborg, la muestra repasa los principales hitos de la cultura vikinga en su mayor apogeo y el posterior declive con el proceso de cristianización.
Esta exposición supondrá un paso más en las exposiciones internacionales del MARQ, aunque por su contenido e importancia, será un paso adelante en la trayectoria de un museo que se encuentra cada vez más consolidado como uno de los principales centros de arqueología internacionales.
'Vikingos. Señores del Norte. Gigantes del Mar' se suma a una larga lista de exposiciones internacionales que ha acogido el MARQ como 'Señores del cielo y de la tierra. China en la Dinastía Han', que se expuso desde junio de 2014 a enero de 2015; 'El reino de la sal. 7.000 años de historia de Hallstatt', que se pudo ver desde junio de 2013 a enero de 2014 con fondos del Museo de Historia Natural de Viena; 'El Tesoro de los bárbaros. Crisis en la frontera del Imperio Romano', que estuvo en Alicante desde marzo hasta octubre de 2012 con fondos de la Fundación del Museo Histórico del Palatinado de Alemania, o 'Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ', que se expuso desde abril a octubre de 2011 con piezas del Museo Estatal del Ermitage, por destacar algunas de las muestras más recientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.