
Gastronomía universitaria
Félix Cardona
Domingo, 1 de mayo 2016, 08:41
Secciones
Servicios
Destacamos
Félix Cardona
Domingo, 1 de mayo 2016, 08:41
Creo que todos tenemos claros que uno de los mayores males de la gastronomía en general y en Alicante a nivel particular es la falta de profesionales en cocina, en sala y en la gestión de los establecimientos de hostelería. Opciones de formación hay varias y de nivel más que interesante en la provincia, pero en las próximas semanas vamos a poder disfrutar de unas charlas con el germen de lo que puede ser una formación reglada en la Universidad de Alicante.
Sede Ciudad de Alicante de la UA.
C/ Ramón y Cajal, 4. Entrada libre limitada al aforo de la sala.
Promovido por la Sede Ciudad de Alicante de la UA y en colaboración con la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts se van a organizar en cuatro días distintos (los lunes 9-16-23 y 30 de mayo de 20h a 22h) una serie de mesas redondas coordinadas por Tomás Mazón (Director de la Cátedra), Nacho Cervera (Especialista en Turismo Idiomático y Coordinador de Eventos de la Cátedra de Estudios Turísticos) y Pedro Nuño de la Rosa (periodista) bajo el título 'Gastronomía, hacia una titulación universitaria'.
El primero de los bloques, el día 9 de mayo, cubre la necesidad para darle el empaque académico e institucional que debe tener este tipo de eventos encuadrados en la Universidad. Tendrán voz desde la Rectora en funciones Amparo Navarro hasta los decanos de las Facultades de Ciencias de la Salud (José A. Hurtado), Económicas (Juan Luis Nicolau) y Filosofía y Letras (Juan Francisco Mesa), entre otras figuras del ámbito universitario.
El día 16 de mayo entraremos realmente en materia con la 'Jornada Profesionales, Gastronomía, Turismo y Formación'. Este día, junto a Josep Ivars, Secretario Académico del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante, podremos oír y aprender de las experiencias de Silvia Castelló (Grupo Nou Manolín), Isabel González (Directora Hotel Meliá Alicante), Antonio Marquerie (Director de la Cátedra Internacional de Gastronomía de la UCAM), Antonio Crespo (Director Cdt Alicante), Angel Lillo (Director IES Cap de l'Aljub de Santa Pola) y Eladio Martín (Gerente DOP Vinos de Alicante). Un cartelón donde podremos saber los criterios por los que se rigen sus empresas e instituciones y la importancia que dan a la formación. Una mezcla interesante entre gestores de instituciones formativas y los destinatarios de los profesionales que salen de esas escuelas. Sería interesante que quien modere la mesa meta el dedo en la llaga de los intereses de unos y de otros y busque ciertos enfrentamientos para llegar a conclusiones positivas para todas las partes.
Con las polémicas alrededor de la nutrición, el negocio que hay detrás de este campo y que nos vende muchas veces lo que no es, la vigencia de las nuevas dietas milagro y lo que nos podemos encontrar de cara al verano para la operación bikini, llegará el día 23 la 'Jornada Dietética y Nutrición', donde nos darán su punto de vista profesionales como Isabel Sospedra López (Coordinadora Académica de la Titulación de Grado en Nutrición Humana Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA), José Miguel Martínez Sanz (Prof. Facultad de Ciencias de la Salud de la UA) y Elisa Escorihuela (ESCORIHUELA, Nutricionista, Directora de Nutt Consejo Nutricional y miembro de la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts).
Por último, el día 30 de mayo, tendremos el 'Acto de clausura' con un cartel mediático y gastronómico a la altura del evento. Por un lado Susi Díaz (Estrella Michelín en el restaurante La Finca de Elche y jurado de TopChef) y por otro Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia de Gastronomía Española, además de empresario español especializado en imagen y comunicación). Y como no podría ser de otra forma, la Clausura será a cargo de Manual Palomar, Rector de la Universidad de Alicante, acompañado de responsables de diferentes administraciones públicas. Será interesante saber las aportaciones de programas televisivos de éxito e instituciones gastronómicas nacionales a la formación de los profesionales de la hostelería.
En definitiva, cuatro días que deben sentar las bases de lo que será la Gastronomía en la provincia de Alicante en los próximos años. Una Gastronomía que debe mirar hacia delante, sin quedarse estancada en viejos y rancios, desfasados y en anclados en valores que ya no son útiles hoy en día. Jornadas que deben mirar al futuro sentando las bases de unos profesionales que tengan la mente abierta pero estructurada en una formación profunda.
www.lagastrotecadefelix.com
@felixcardona
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.