

Secciones
Servicios
Destacamos
Eneas G. Ferri
Sábado, 7 de mayo 2016, 00:39
El Festival de Cine de Alicante anunció ayer la selección de las seis películas que competirán en el concurso de largometrajes por los premios el palmarés. A la sorpresa de '9 Bares', una producción alicantina de bajo presupuesto que se ha colado entre las finalistas, se suman cinco propuestas dirigidas por realizadores relevantes con elencos de actores de primera línea. A diferencia de otros años, donde las óperas primas y los directores de prometedor futuro copaban la mayor parte del concurso, esta tónica de firmas conocidas supone un salto de calidad para el certamen.
Intérpretes como Javier Cámara, Candela Peña, Carmen Machi, Pablo Rivero, Juanjo Puigcorbé, Terele Pávez o Asier Etxeandia y directores como Belén Macías, Félix Sabroso o Marina Seresesky tendrán su espacio en las presentaciones y proyecciones de las distintas cintas en el Festival de Cine de Alicante, donde el público podrán conversar con ellos en los cines Panoramis tras ver los metrajes.
En concreto, las proyecciones de largometrajes comenzarán el lunes 6 de junio con la película '9 Bares', del director Ángel Puado, una cinta llena de diálogos ingeniosos sobre el amor o la amistad que se ha rodado en distintos locales alicantinos de hostelería y que ha contado con 3.000 euros de presupuesto y la colaboración de 23 actores locales y nacionales.
El martes 7 de junio se podrá ver 'El tiempo de los monstruos', del realizador Félix Sabroso y protagonizada por Javier Cámara, Candela Peña, Carmen Machi, Pilar Castro, Julián López y Secun de la Rosa, todo un repertorio de intérpretes conocidos que se adentran en una historia sobre un director reúne en su lecho de muerte a su equipo habitual para afrontar su obra póstuma.
El miércoles 8 de junio será el turno del largometraje de Fernando Osuna, 'Deus ex machina', que repite selección en el Festival de Cine de Alicante y que cuenta en su elenco con Nacho Guerreros y Jorge San José como actores principales. Si en su anterior selección fue la comedia el tema con 'El Señor Manolo', en esta edición narra la historia de un dibujante en plena crisis recurre a una editorial para buscar trabajo pero sus dibujos no son del agrado del jefe de la empresa, lo que desencadena una serie de acontecimientos ingratos que deberán intentar resolver.
El jueves 9 de junio la proyección será doble y comenzará con 'Neckan', de Gonzalo Tapia y protagonizado por Pablo Rivero, conocido por su papel de Toni en 'Cuéntame cómo pasó', que encarna a un joven abogado, hijo adoptivo de un importante político franquista, que llega a Tetuán, capital del Protectorado español, con la misión de encontrar una familia que podría ser la suya. También el jueves se verá 'Juegos de familia', de Belén Macías con actores como Juanjo Puigcorbé y Vicky Peña en un elenco que cuenta las dificultades en la vida personal y laboral de personajes que se van complicando más en el amor y, además, todos ellos están conectados a la empresa fabricante de juguetes de la familia.
Por último, la sección oficial se cerrará el viernes 10 de junio con la proyección de 'La puerta abierta', cinta dirigida por Marina Seresesky y con un reparto encabezado por Carmen Machi, Terele Pávez o Asier Etxeandia, entre otros. La historia trata de Rosa (Carmen Machi), que es prostituta y heredó el oficio de Antonia (Terele Pávez), su madre, quien ahora se cree Sara Montiel y convierte su vida cotidiana en un infierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.