

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Jueves, 12 de mayo 2016, 01:25
La Vuelta al Mundo a Vela, Volvo Ocean Race, saldrá desde Alicante en sus tres próximas ediciones. A la de 2017, que ya estaba cerrada, se sumarán las de 2020 y 2023, según anunció ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que informó de que el coste en concepto de canon es de 22 millones de euros por edición. Es decir, que supondrá un gasto mínimo de 44 millones de euros por las dos salidas.
millones de euros es el canon que hay que pagar por acoger la salida de la Volvo Ocean Race en cada edición.
millones de euros de pérdidas ha supuesto para la Generalitat la organización de la Volvo en las pasadas ediciones. Solo en la última, se perdieron 18 millones, según el presidente.
ediciones de la Volvo, al menos, son las que acogerá en total la ciudad, que ha sido la sede de salida en 2008, 2011 y 2014 y lo será también en 2017, 2020 y 2023.
puestos de trabajo se generaron en Alicante con motivo de la última salida de la Volvo desde la ciudad, según un informe de Price Waterhouse Coopers.
Un desembolso que implicará, señaló Puig, «un gran esfuerzo económico», pero que confía en recuperar gracias a una «mejor gestión» de este gran proyecto y la «minimización» de los gastos. Y es que hasta ahora, la salida de la Volvo Ocean Race desde Alicante no ha resultado lo rentable que se esperaba. Puig cifra las pérdidas en anteriores ediciones en 33 millones de euros (lleva saliendo de Alicante desde 2008). Solo en la última edición, la de 2014, las pérdidas fueron, según el presidente, de 18 millones de euros.
En todo caso, aseguró que «nunca más» se repetirá el despilfarro que ha rodeado a anteriores ediciones, como el gasto de 516.000 euros para el acto de inauguración de 2008», que, recordó, fue gestionado por Orange Market. Para la de 2017, a pesar de que ya estaba cerrado el contrato, se ha logrado reducir el déficit a una cuarta parte del canon. Hace unos días, el Consell anunciaba que el coste del 'village' se reducirá en 2017 a 3,5 millones de euros.
Se ha eliminado la aportación de porcentajes del 35 por ciento que la organización del evento percibía del conjunto de los patrocinios cuando se superaban los tres millones de euros y se pagará solo un 30 por ciento para aquellos que la propia organización de la Volvo aporte.
Por otra parte, la Generalitat utilizará el mismo barco que se usó en la edición anterior, celebrada en 2014, con lo que se ha estimado un ahorro de cinco millones de euros. En las próximas ediciones, al empezar de cero las gestiones, confían en poder incrementar este ahorro y obtener incluso beneficios.
Se centrarán, para ello, en la promoción y en la captación de nuevos patrocinadores para este evento deportivo. La colaboración público-privada será la clave para rentabilizar este evento. El próximo sábado se reunirá el consejo de administración de Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) para cerrar el acuerdo con la organización de la prueba, después de acordar ayer las líneas generales en una reunión en la que estuvo Puig, el
Pese a que la Generalitat es poco amiga de la política de grandes eventos desarrollada en anteriores legislaturas por el PP, Puig destacó la apuesta por la Volvo por entender que es el «mejor instrumento de posicionamiento de Alicante en el mundo». Eso sí, tanto él como el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, señalaron que pretenden darle a la prueba un carácter «menos elitista» e implicar a toda la ciudad. Para lograrlo, se va a crear una comisión integrada por el Ayuntamiento de Alicante, el Puerto y SPTCV que intentará sacarle el máximo rendimiento a la prueba desde el punto de vista turístico y comercial. El objetivo es que, durante los 15 días que permanezca abierto el 'village' de la Volvo, se convierta en el «el gran escaparate de los sectores productivos», según Puig.
Pero también alargar al máximo el impacto económico de la prueba. De forma que todo 2017 será un año «a toda vela» en la Comunitat y en Alicante, aseguró el presidente. Se programarán actividades en el marco de la comisión que integrarán Consell, Puerto y Ayuntamiento. El alcalde agradeció la apuesta de la Generalitat por esta prueba deportiva de «repercusión mundial» y se comprometió a difundirla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.