

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Jueves, 12 de mayo 2016, 01:24
Un tiempo nuevo para la Institución Ferial Alicantina (IFA), que está a punto de cumplir su primer cuarto de siglo en Torrellano. Ayer se constituyeron el patronato, máximo órgano de gobierno ejecutivo, y el comité de dirección, y sus principales cargos (el de presidente, que ejercerá el empresario del helado José Luis Gisbert; el de vicepresidente, Antonio Martínez Gómez; y el de directora general, Esther Guilabert) fueron elegidos por unanimidad. El hecho lo destacó el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, asistente a la reunión en calidad de presidente nato de la feria alicantina, el cual aseguró a este diario que «ya es un primera paso a favor de las personas que van a representarnos».
Climent oficializó la refundación de IFA, cuya deuda acumulada, fundamentalmente financiera, se elevaba a principios de año a 70 millones de euros. Y parte de esa refundación tiene que ver con el mayor control que ejerce la Generalitat Valenciana en detrimento de los propios empresarios. Como viene informando este diario, la Conselleria de Hacienda, que es el mayor acreedor de IFA, con algo más de 30 millones en préstamos y capital circulante a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), aterriza directamente en IFA con el director del banco público de la Genealitat, Manuel Illueca. Además, otros dos departamentos quieren imprimir, por un lado, hasta una proyección como plataforma turística de la feria y, por el otro, una salvaguarda de la transparencia en el uso de los recursos públicos. Por ello, el Patronato acogió ayer a la directora general de Turisme, Raquel Huete, y al director de Responsabilidad Social de la Conselleria de Transparencia, Josep Ochoa. También el director de Comercio, Natxo Costa, y la directora de Industria, Julia Company, vocales natos, refuerzan el papel tutelante de la Generalitat.l Además, los ayuntamientos de Elche y de Alicante tienen un peso especial, a través del propio Antonio Martínez, gerente de Pimesa, la empresa urbanística municipal, y de la edil de Empleo alicantina, Sonia Tirado. Sigue el expresidente de IFA, Manuel Román, y accede el empresario Antoni Arques. Francisco Borja, Enrique Masiá y Juan Jesús Vicente son los empresarios que siguen en el Patronato. El presidente en funciones de Coepa, Francisco Gómez, también está, al igual que Cristina Rodes.
El conseller cree que los empresarios se van a convencer de que «IFA es una herramienta importantísima del día a día de la economía de esta tierra». Cree que, después de analizada la situación de IFA, se va a elaborar y aplicar un plan de viabilidad en tres fases: a corto plazo (para garantizar su actividad diaria) y otros dos a medio y largo plazo. «Vamos a estar al lado de IFA, básicamente a través del director general de Comercio, Natxo Costa, que es el responsable de las ferias», añadió el conseller. Aboga por «aprovechar su geolocalización, muy próxima al aeropuerto y al segundo y tercer municipio de la Comunitat, Alicante y Elche». Apuesta por «poner muchas ideas encima de la mesa para poder rentabilizar todos las infraestructuras del entorno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.