

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Jueves, 19 de mayo 2016, 01:42
La Diputación de Alicante es consciente del daño «severo» que está ocasionando la plaga del tomicus (el denominado escarabajo del pino) que afecta a la masa boscosa de muchos municipios de la provincia debido a la fuerte sequía que se sufre incluso en las zonas del interior más montañoso. Por ello, ha destinado 100.000 euros para realizar labores de eliminación del arbolado seco y muerto y para contener el trepidante avance de la plaga.
Hoy publicará el Boletín Oficial de la Provincia esta convocatoria de ayudas en los momentos inmediatamente previos a un verano que se prevé muy seco y caluroso, caldo de cultivo para que la enorme mortandad de pinos, miles de ellos centenarios, sigan su proceso imparable. El diputado de Protección y Gestión del Territorio, Francisco Javier Sendra, ha decidido destinar a este fin nada menos que 100.000 euros.
Los municipios tienen quince días hábiles para solicitar esta subvención a fondo perdido. Es un dinero que está perfectamente consignado en el presupuesto general del Gobierno provincial de este mismo ejercicio. El presupuesto máximo de la subvención por actuación solicitada es de 33.333 euros y podrá ser incrementado dependiendo del número de beneficiarios, hasta el total de la dotación económica de cien mil euros. El importe de la subvención será del cien por cien del coste total de la actuación.
Pueden optar a la ayuda todos los ayuntamientos de la provincia que presenten montes arbolados de titularidad municipal. Uno de los más afectados con más superficie de titularidad pública y árboles muertos o enfermos por el tomicus es Xixona. Tal y como ha informado este diario, decenas de miles de plantas, miles centenarias, ya murieron a principios del pasado verano. Pero la plaga sigue y sigue y penetra hacia el interior, incluido el Maigmó e incluso zonas de los municipios del entorno de Aitana, en las comarcas de l'Alcoià y El Comtat. Además de otros muchos pueblos de las comarcas del Vinalopó, de las Marinas y de la Vega Baja, en especial la sierra de Orihuela.
La ayuda tiene por objeto frenar la afectación severa de la sequía y que se contenga la plaga del escolítido perforador «con presencia de focos relevantes de una cierta entidad», indica la convocatoria de la Diputación. El proceso es de concurrencia competitiva ordinaria. Los objetivos de las actuaciones serán los siguientes: eliminación del arbolado seco y muerto existente, contención del avance de la plaga mediante el descortezado y trituración de los árboles vivos infestados por escolítidos perforadores, junto a la instalación de trampas y cebos para estos escarabajos perforadores. Además, también contempla la mejora del vigor del arbolado mediante tratamientos silvícolas y control de escorrentía y restauración del paisaje vegetal en áreas muy afectadas con pérdida de gran parte de su cobertura arbórea. Las actuaciones subvencionadas serán ejecutadas por la Diputación, que se encargará de la contratación y dirección de las obras y de la coordinación de la seguridad y salud laboral. El director general del Medio Natural y Evaluación Ambiental, Toni Marzo, confirmó en febrero a este diario que la plaga se extiende ya a vastas zonas del interior de Alicante y Valencia y que el mayor o menor control de la mortandad generalizada de pinos dependía de un régimen de lluvias que ha sido desde entonces muy irregular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.