Bernat Sirvent
Jueves, 19 de mayo 2016, 01:42
Hace ahora justo un año, el entonces presidente de la patronal alicantina Coepa, Moisés Jiménez, lanzó la voz de alarma. El principal núcleo de la industria alicantina, emplazado en Ibi y los pueblos limítrofes de Castalla y Onil, cuna del juguete y la muñeca y otros muchos sectores potentes como la inyección de plástico y la matricería, sufre multitud de microcortes en el servicio energético que provocan no sólo un lastre de competitividad, sino también pingües pérdidas económicas directas.
Publicidad
La principal asociación empresarial de la zona, Ibiae, insistió ayer por enésima vez de esta situación y lo hizo ante la directora general de Industria de la Generalitat, Julia Company, y ante los principales directivos y técnicos de la zona de la distribuidora mayoritaria Iberdrola. Las cosas siguen igual, se quejan los empresarios, más de medio centenar que ayer se dio cita en una jornada para tratar de aminorar los microcortes antes de que lleguen soluciones más estables. Los empresarios ya le hicieron llegar el pasado mes de noviembre al jefe del Consell, Ximo Puig, su profundo malestar por la falta de calidad en el suministro eléctrico. Al poco tiempo, el conseller de Economía Sostenible y exalcalde de Muro, Rafael Climent, conocedor de esta comarca industrial, se reunió con el secretario de Estado de la Energía, Alberto Nadal, para tratar de desbloquear la polémica subestación eléctrica de la comarca, una reivindicación que se alarga ya demasiados meses. Nadal se comprometió ante el conseller, según la versión de éste, a que dicha instalación podrá ejecutarse con un año de adelanto, es decir, en el año 2017 en lugar de en 2018.
Como se recordará, este retraso es debido al Decreto Ley del Ministerio que paralizó todas las instalaciones de alta y muy alta tensión en España desde hace cuatro años debido a los recortes por los ajustes debido a la crisis y las exigencias de déficit público impuestas por la UE.
El medio centenar de empresarios reunido ayer con Company y el director de distribución de Iberdrola en la Comunitat, Bonifacio Álvarez, lanzaron el mensaje de nuevo de que estos microcortes «afectan gravemente a la producción y, además, tienen consecuencias económicas y productivas para las industrias». El objetivo último de la jornada era también que empresarios y jefes de mantenimiento de importantes empresas industriales del sector metalmecánico y con importantes incorporaciones de robótica de última generación pudieran conocer de primera mano los distintos mecanismos de prevención e inmunización de equipos y maquinaria frente a los constantes microcortes, al menos durante el largo período de transición que se prevé hasta la puesta en marcha de la subestación.
Iberdrola, a preguntas de este diario, siempre ha aclarado que la mayor o menor agilización del proyecto de subestación no dependía de ella, sino directísimamente del Ministerio de Industria y la aplicación de ese Decreto Ley que limitaba las nuevas inversiones. Según la Conselleria, este paso ya se ha dado en el Ministerio, si bien también está afectando la interinidad en el Gobierno de España. Company solo pudo prometer que «esté cuanto antes». Héctor Torrente, director de Ibiae, dijo entender que los microcortes son «impredecibles».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.