Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Concejales del tripartito, en la última reunión de la comisión sobre el rescate de las contratas.

Guanyar no acepta la externalización de contratas tras ver el pliego del PSOE

La coalición enmienda las condiciones del concurso que les ha presentado la edil de Infraestructuras y votarán en contra en la Junta de Gobierno si no hay cambio sustancial

José Vicente Pérez Pardo

Martes, 24 de mayo 2016, 02:07

Casi un año después de llegar al equipo de gobierno, el tripartito continúa con el debate de la municipalización de los servicios que todavía se prestan fuera de contrato, al caducarse la concesión sin una nueva resolución. Cuando parecía que el alcalde, Gabriel Echávarri, había cerrado el debate a favor de la externalización con el apoyo de Compromís y la abstención de Guanyar, continúan los problemas en el tripartito, precisamente por el pliego de condiciones que la concejal de Infraestructuras, Gloria Vara, les ha trasladado a los socios.

Publicidad

Guanyar se niega a aceptar la licitación de los contratos de limpieza de dependencias municipales, centros escolares y cementerio conforme se los ha hecho llegar la Concejalía de Infraestructuras, que dirige la socialista Gloria Vara. Entienden las fuentes consultadas que «las condiciones de los trabajadores son muchos peores que hasta ahora», con UTE Alicante, formada por Enrique Ortiz y otros socios, «porque no se protegen las condiciones de la plantilla». La Concejalía de Medio Ambiente, responsabilidad del edil de Guanyar Víctor Domínguez, mandó ayer contestación a Infraestructuras para modificar sustancialmente este contrato, a lo que quedan a la espera.

De la respuesta que obtenga Guanyar dependerá la decisión que tengan finalmente en la Junta de Gobierno Local, donde se tiene que aprobar el pliego de condiciones para sacar adelante la licitación. Guanyar asegura que bloqueará el documento si no se modifica buena parte del articulado, lo que impedirá que salgan adelante si es que Compromís también se niega.

Esta formación había dado el visto bueno a la externalización de servicios, tras el último informe jurídico. Pero también quieren modificar el pliego que les ha hecho llegar Infraestructuras, sobre todo en cuanto a cuestiones sociales, explican fuentes del partido. Quieren añadir cláusulas referentes a la protección social de la plantilla para darles el visto bueno definitivo.

Los pliegos no se llevarán a la Junta de Gobierno Local que se celebrará esta mañana porque no da tiempo. Si lo hacen, será sin cambios, por lo que, en principio, Guanyar votaría en contra. Sería para la próxima semana y en la coalición de izquierdas esperan una llamada de Vara para negociar el pliego de condiciones.

Publicidad

En la actualidad, el Ayuntamiento paga más de 800.000 euros al mes a Ortiz por contratos prestados fuera de servicio. Así desde hace casi un año, por lo que se decidió tomar una solución definitiva.

El alcalde, Gabriel Echávarri, después de haber pedido informes sobre la municipalización a todo tipo de técnicos, desde el interventor hasta el secretario, decidió que seguiría adelante con la externalización de servicios al ser más barata, en principio, que la municipalización. Guanyar no ha estado de acuerdo nunca con esta opción; es más, aseguran desde la coalición de izquierdas, «no se han explorado todas las posibilidades de municipalización», en referencia al llamado 'modelo Alzira' o de transmisión de empresas.

El vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, y el resto de concejales de Guanyar siempre ha defendido que la municipalización sería más beneficiosa económicamente por el ahorro de 1,5 millones en el IVA y el beneficio empresarial. Por el contrario, los socialistas han puesto por delante la categoría laboral de los empleados, equiparándolos con los funcionarios municipales: «No podemos consentir trabajadores de primera y de segunda en el Ayuntamiento», ha dicho siempre la concejal de Hacienda, Sofía Morales. La municipalización sería inviable económicamente, según los socialistas.

Publicidad

Para zanjar el debate, el tripartito había formado una comisión de debate de municipalización de las contratas. La última vez que se reunió, hace diez días, faltaban los pliegos de condiciones, que ayer se hicieron llegar a los grupos, que recibieron con disgusto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad