

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Jueves, 26 de mayo 2016, 02:15
Alicante Avanza, la mercantil que constituyeron el constructor Enrique Ortiz, la inmobiliaria nacional Espacio y los bancos acreedores Caixabank (que absorbió el Banco de Valencia) y Bankia (por Bancaja), no solo no arroja la toalla en la polémica ATE (actuación territorial estratégica) de Ikea, sino que la reformula para desbloquear definitivamente el proyecto. La cuenta atrás comienza hoy, cuando los representantes de la mercantil presentarán un escrito en el Ayuntamiento de Alicante para comunicar oficialmente al equipo de gobierno que dirige el socialista Gabriel Echávarri que el macrocentro anexo a la multinacional del mueble en Rabasa no tendrá los 82.000 metros cuadrados previstos, sino solo 40.000.
Alicante Avanza quiere beneficiarse de los 160.000 habitantes de la conurbación de Elche.
metros cuadrados de superficie comercial, donde irían tiendas medianas como en el Parque Vistahermosa.
El socio accionista en representación de Espacio, la inmobiliaria de Villar Mir, José Antonio Fernández Gallar, quien fuera presidente de la patronal alicantina Provia hace dos décadas y que es el actual coordinador y portavoz de Alicante Avanza, ofreció ayer la nueva hoja de ruta. La ATE , la figura urbanística y administrativa, no se retira voluntariamente por la empresa promotora de la llegada de Ikea a Alicante. Antes bien, como ya anunció el propio Fernández Gallar en este diario a principios de abril, sufre importantes modificaciones. No solo en cuanto al contenido, pues al macrocentro comercial anexo le surgió una alternativa en forma de tiendas de ocio y outlets al estilo del de Las Rozas, en Madrid, que ahora se ha decidido suplir por un «parque de medianas superficies». Sino sobre todo en cuanto a la superficie total construida y superficie bruta de venta, que es lo que más recelos sigue despertando entre los principales colectivos del denominado comercio de proximidad de Alicante.
Alicante Avanza tiene previsto entregar hoy la documentación en el Ayuntamiento de Alicante solicitando la suspensión del plazo en el que expiraba el acuse de recibo de un mes para presentar modificados a los cuatro informes de las Consellerias de Agricultura y Medio Ambiente y Vivienda y Obras Públicas que cuestionaban el Ikea con macrocentro anexo por elementos de accesibilidad de vehículos a la zona e impacto ambiental sobre las lagunas de Rabasa.
«Vamos a pedir más tiempo para rediseñar toda la ATE y, por supuesto, siempre consensuarla con el Ayuntamiento de Alicante», explica a este diario Fernández Gallar, en una clara declaración de intenciones de que la hoja de ruta pasa por desbloquear la llegada de Ikea a la ciudad con el menor ruido de los agentes afectados, fundamentalmente del pequeño comercio. Más si cabe en un momento en el que se dilucida cuál es el modelo de horarios comerciales para la capital alicantina tras el pacto unilateral del alcalde con El Corte Inglés para mantener abierta Maisonnave en domingos y festivos tras la resolución de la secretaria de Economía y contraria a la voluntad del propio conseller Rafael Climent.
Sin tiendas pequeñas
Lo más novedoso de la nueva actuación territorial es que reduce a la mitad la superficie construida, al pasar de los 82.000 metros iniciales a 40.000, según confesó ayer Fernández Gallar. El destino de dicho espacio no serán tiendas pequeñas, sino medias «del tipo de Mediamarkt y de Decathlon», añade el alto ejecutivo de la firma Espacio.
Fernández Gallar agrega, en alusión a algunas informaciones que ayer apuntaban a que Alicante Avanza renunciaba a la fórmula jurídica ATE, que «no es así, los informes son muy complejos y lo estamos analizando con mucho detenimiento y cuidado, pero siempre queremos ir de la mano del Ayuntamiento de Alicante y buscar siempre el consenso de todos».
Alicante Avanza desliza que la preferencia de la multinacional sigue siendo Rabasa por su proximidad con grandes áreas metropolitanas como las de Alicante y Elche y por sus buenas comunicaciones por carreteras, junto a la autovía Alicante-Murcia y las dos de Valencia o la de Madrid. Ikea sigue sin aterrizar en Alicante una década después.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.