efe
Jueves, 2 de junio 2016, 16:49
El plan de excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante (Marq) se desarrollará este año en nueve enclaves de la provincia con el objetivo de documentar y realizar una amplia investigación científica de los hallazgos que se recuperan en el territorio alicantino.
Publicidad
El equipo de arqueólogos del Marq intervendrá en los emplazamientos de Cabeçó d'Or (Relleu), Cabezo de Pardo (Vega Baja), las Laderas del Castillo de Callosa de Segura, la Cova del Randero de Pedreguer, el Penyal d'Ifac (Calp), la Illeta dels Banyets (El Campello) y el Barranco del Juncaret (Mutxamel), así como en la Bahía de la Albufereta y el Tossal de Manises, ambos en Alicante.
La corporación provincial destinará un total de 105.800 euros para realizar estas actuaciones, en las que colaborará un centenar de voluntarios de distintas universidades.
El diputado provincial de Cultura, César Augusto Asencio, ha presentado hoy este plan, que incluye actuaciones con una larga trayectoria y "nace del compromiso del gobierno provincial y de la actividad propia del Marq para conservar, poner en valor y difundir el patrimonio histórico y cultural de la Costa Blanca".
La elección de los nueve yacimientos viene determinada por las líneas de investigación planificadas por el equipo técnico del Marq.
Dos de los enclaves están gestionados directamente por la Diputación de Alicante, el Tossal de Manises y la Illeta dels Banyets, donde se han llevado a cabo actuaciones de recuperación durante los últimos 25 años.
El director técnico del citado centro museístico, Manuel Olcina, ha considerado un deber del Marq proseguir con la investigación de estos vestigios de la prehistoria, cultura ibérica, romana y medieval-moderna, "fundamentales para el conocimiento de estas épocas en la provincia de Alicante".
Publicidad
En concreto, en el Tossal de Manises se actuará por segundo año entre la muralla del enclave y la prolongación de la romana calle del foro para tratar de hallar el vano de la Puerta del Mar, que conectaba los barrios suburbanos y el puerto localizado en la parte más baja de la Albufereta.
A su vez, el objetivo de la intervención este año en Illeta dels Banyets es completar la excavación iniciada en 2015 sobre el tramo de una segunda calle de la zona suroeste y en el edificio que le sirve de fachada hacia esa orientación.
Publicidad
En Calp se retomarán los trabajos dirigidos a consolidar la estructura de las excavaciones de la pobla nova de conquista, una zona situada a las faldas del Penyal d'Ifac.
Mientras, en la bahía de la Albufereta se acometerá la tercera fase de la prospección visual y sondeos para seguir con el proyecto de actualización de la carta arqueológica del patrimonio cultural subacuático de la provincia de Alicante.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.