Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Echávarri, ayer, en el desayuno informativo.

Echávarri critica que Puig da ocho veces más a Valencia que a Alicante

El alcalde recuerda al presidente del Consell y compañero que pierde «coherencia» al exigir más a Madrid y mantener la «desigualdad interna»

R. A. / AGENCIAS

Miércoles, 8 de junio 2016, 01:02

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, denunció ayer públicamente que la Generalitat dirige ocho veces más dinero al Ayuntamiento de Valencia que al alicantino, «una proporción que no se corresponde con ninguna ratio existente entre ambas ciudades».

Publicidad

En un desayuno informativo organizado por Radio Alicante, el alcalde hizo un repaso a la actualidad municipal y destacó que «Alicante sigue estando infrafinanciada por la Generalitat con respecto a la ciudad de Valencia».

Argumentó que si se tomara en cuenta la ratio de población, a la capital valenciana le correspondería una tasa 2,5 superior a Alicante, pese a lo cual «reciben 8 veces más». Puso como ejemplo que en 2015 Valencia recibió 13,5 millones de euros del Consell por transferencias corrientes por 1,546 Alicante en el mismo periodo y en 2016 están previstos 13.875.000 por 1.257.000, respectivamente.

«Si comparas ambas cifras, de cada 100 euros a Valencia, Alicante recibe 13, ocho veces menos, una proporción que no se corresponde con ninguna ratio existente entre ambas ciudades», incidió. Para el alcalde socialista, «dentro de la infrafinanciada Comunitat Valenciana, somos la infrafinanciada capital del sur», una situación que «el Consell conoce».

De hecho, señaló que el Gobierno de Ximo Puig «asume esta reivindicación» y dijo que el presidente sabe «que su coherencia en materia de infrafinanciación caería a plomo si no empiezan a corregir sus propias desigualdades de financiación internas».

Publicidad

«Los mejores en nada»

De un modo más genérico, Echávarri fue autocrítico con la situación que atraviesa la ciudad ya que, aunque capital de provincia, «tristemente no somos los mejores en nada». A este respecto, comentó que «a escasos 30 kilómetros está la marca turística quizá mas conocida mundialmente, Benidorm, y lindando el término municipal se está Elche, con mucho más pulso y peso industrial».

«Ni siquiera somos, lo perdimos hace tiempo, la capital administrativa porque la propia demografía de la provincia ha hecho que muchos municipios tengan servicios y delegaciones administrativas tanto públicas y privadas», según Echávarri, dado que Alicante es «la única provincia de España donde la capital no tiene más del 20 por ciento de la población».

Publicidad

En otro orden de cosas, el alcalde destacó el «altísimo nivel de autoexigencia» del nuevo equipo de gobierno, formado por el PSPV-PSOE, Guanyar y Compromís, para dejar atrás una etapa marcada, en su opinión, por la corrupción política. En este punto, acusó a la exconcejal de Guanyar y elegida por el cupo de Podemos, Nerea Belmonte, ahora no adscrita, de «nepotismo» por haber dado contratos menores a afines, los cuales dijo que podían ser legales pero «no éticos».

«Hemos conocido las políticas de Podemos y su amor por los sillones» puesto que, prosiguió, él habría dimitido. Como ya avanzó hace unos meses en este diario, Echávarri reiteró que el Ayuntamiento se propone rescatar de la entidad tributaria de la Diputación, Suma, la recaudación ejecutiva para completar la desvinculación con este ente provincial.

Publicidad

Pese a esto y a algún aspecto puntual, entre los que citó la reciente edición de una feria gastronómica con 'food truck' en los jardines de la Diputación, que calificó de «ridícula», el alcalde socialista definió la relación con la Diputación de «ejemplar».

Puso como ejemplo los acuerdos alcanzados con la institución presidida por el popular César Sánchez para la «cogestión» del Auditorio de la Diputación (ADDA) y la cofinanciación de un carril bici hasta la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE. Echávarri reiteró que el primer semestre será el mejor en 15 años desde el punto de vista turístico, pidió la liquidación de la patronal alicantina Coepa y se comprometió a ayudar a constituir una nueva.

Publicidad

En el terreno político, pese a los altibajos con sus socios, asegura que no baraja «ninguna opción más que seguir gobernando» con ellos. «Así lo quisieron los alicantinos», dijo, y «no será este alcalde el que traicione dicha voluntad popular».

Suelos para Ikea

No dejó pasar la oportunidad el alcalde de volver a reclamar a la Generalitat que suspenda cuanto antes la ATE de Ikea para que el Ayuntamiento recupere el control de la situación y puede ofrecerle suelos alternativos a la multinacional sueca.

Noticia Patrocinada

Como se recordará, en la entrevista concedida a este diario hace unas semanas, ya avanzó que entre estas alternativas están terrenos industriales entre Babel y Mercalicante y también por la zona de Vistahermosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad