Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vista parcial del área afectada por la gran roturación en Agost. :: r. a.

La roturación masiva de Agost afecta a tres especies protegidas

La Conselleria de Medio Ambiente sigue sin decidir si paraliza la obra pese a pedírselo el propio alcalde, Juan Cuenca

Bernat Sirvent

Sábado, 11 de junio 2016, 01:30

La roturación masiva de terrenos agrícolas y forestales en Agost (alrededor de medio millón de metros cuadrados, lo que equivale a todo el parque temático Terra Mítica, con los parkings y zonas de acceso incluidas) está afectando directamente a cuatro especies de flora protegidas y en peligro de extinción. Sin embargo, la Conselleria de Medio Ambiente que dirige Elena Cebrián no solo sigue sin pronunciarse públicamente, sino que no tiene decidido, por ahora, si decreta la paralización cautelar del movimiento de tierras, pese a solicitárselo ya el propio alcalde del municipio, el socialista Juan Cuenca.

Publicidad

Fuentes de la UA, del departamento de Botánica, informan de que en toda la zona de monte bajo de Agost, a los pies de la sierra Maigmó y de Catí, se crían el limonium, la vella lucentina y el astragaluz alopecuroides, tres especies de flora muy amenazada de extinción, como confirman fuentes de la propia Conselleria. Este diario trató ayer, sin éxito, de conocer la versión oficial de la Conselleria de Medio Ambiente, sobre los hechos denunciados por los agentes de medio ambiente de la Generalitat. Se ha impuesto la ley del silencio en el departamento que dirige Elena Cebrián, que solo se ha limitado en los últimos días a confirmar a este diario que en 220.000 de los 5000.000 metros cuadrados afectados por el movimiento se trata de terreno forestal y que el promotor, un conocido fabricante de tejas y ladrillos de Agost, no tiene permisos. Lo ratificó el alcalde, el cual aclaró que para el suelo agrícola se pidió licencia hace una semana, tras varios meses de trabajos. Fuentes de la UA y de la propia Conselleria advierten de que estas obras, sin autorización y con afectación a especies protegidas en peligro de extinción, están castigadas por el vigente Código Penal con penas de prisión de hasta dos años. El artículo 332 incluye los casos de «alteración grave del hábitat», lo que se habría producido en Agost.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad