La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Ximo Puig y Javier Lambán, en su encuentro ayer en la localidad de Monroyo. :: g. v.

Un acuerdo sanitario entre la Comunitat y Aragón beneficiará a 11.000 pacientes

Los vecinos de las zonas limítrofes serán atendidos en el recurso que sea más accesible independientemente de la administración a la que pertenezca

R. A.

Domingo, 12 de junio 2016, 01:06

La Generalitat Valenciana y el Gobierno de Aragón firmarán próximamente un convenio de colaboración para la prestación de la asistencia sanitaria en zonas limítrofes entre ambas comunidades, un acuerdo que beneficiará a 11.000 personas. Así lo anunciaron ayer el presidente de Aragón, Javier Lambán, y el de la Generalitat, Ximo Puig, en un encuentro que mantuvieron en la localidad turolense de Monroyo. A través de este acuerdo, los vecinos de dichas zonas serán atendidos en el recurso sanitario que les sea más accesible independientemente de la administración a la que pertenezca.

Publicidad

Este convenio persigue proporcionar a todos los ciudadanos un servicio sanitario público de calidad y en condiciones de igualdad efectiva en el acceso, además de contribuir a una mayor cohesión social entre ambas comunidades vecinas, según destacaron.

Las características propias del territorio objeto del convenio, con una población muy dispersa y envejecida, una compleja orografía, difíciles comunicaciones y climatología extrema en algunas épocas del año, llevaron a la necesidad ya en 2006 de firmar un primer convenio de colaboración que finalizó en 2011. En los últimos meses se han llevado a cabo negociaciones para volver a editar un acuerdo que facilite la accesibilidad de la atención sanitaria primaria y especializada más cercana para los pacientes, así como el transporte sanitario y las prestaciones farmacéuticas, y que asegure la coordinación de todos los dispositivos sanitarios. El convenio se aplicará en las zonas básicas de salud de Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Sarrión y Valderrobres por parte de Aragón, y de Ademuz, Titaguas, Forcall y Morella por parte de la Comunidad Valenciana. En total, unas 11.000 personas se beneficiarán de este acuerdo. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, defendió este acuerdo, e insistió en la necesidad de que se hagan políticas «a favor de las personas». Por su parte, Lambán se limitó a evidenciar que este tipo de convenios para atender a los vecinos en la Comunidad que más cerca tengan es fruto de la «sensatez y sentido común».

Infraestructuras

El presidente de Aragón remarcó la importancia del desdoblamiento de la N-232, un proyecto que aseguró que se ha visto «absolutamente paralizado» por el Gobierno del Partido Popular.

También reivindicó la mejora de la conexión entre Aragón con el puerto de Sagunto, algo que consideró «fundamental» para la potenciación logística de Zaragoza y de Teruel. «Estamos hablando de inversiones que son bastante razonables, asumibles para los presupuestos generales del Estado, y que en Bruselas son bien recibidas».

Ximo Puig mencionó que cada vez que se mejora un tramo de carretera aumenta el número de viajeros y criticó la paralización de algunos proyectos por parte del Gobierno central, según fuentes de la Generalitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad