Borrar
Urgente Ábalos denuncia ser víctima de una «inquisición general» por parte del Supremo
Foto de familia de los premiados con las autoridades en la UIPO, escenario ayer de la gala de la Noche de la Economía Alicantina.
Puig anuncia que Ciudad de la Luz será la sede de la futura Agencia de la Innovación

Puig anuncia que Ciudad de la Luz será la sede de la futura Agencia de la Innovación

El President aclara que este nuevo organismo se situará en uno de los dos edificios de oficinas del complejo cinematográfico que quedaron fuera de la subasta

Pedro López

Martes, 14 de junio 2016, 02:46

La Cámara de Comercio de Alicante entregó ayer, durante la Noche de la Economía Alicantina, los premios y distinciones que año tras año concede a las empresas y empresarios que han destacado en sus diferentes sectores. Como es habitual, el acto sirvió para tomar el pulso a la opinión del sector empresarial alicantino y escuchar la lectura que de la situación económica hacen los representantes políticos de la provincia y de la Comunitat, pero en esta ocasión el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, traía bajo el brazo el anuncio de que Alicante, en concreto Ciudad de la Luz, será la sede de la futura Agencia Valenciana de la Innovación.

La cuadragésima edición de la Noche de la Economía Alicantina se celebró en la EUIPO (antigua Oami) y contó con la presencia de medio millar de personas, entre las que estaban, además del presidente de la Generalitat, el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, y el presidente de la Diputación Provincial, César Sánchez, entre otros cargos públicos. Al acto, presentado por el redactor de 'La Verdad' Bernat Sirvent, Puig acudió acompañado por los consellers del área económica, Vicent Soler, de Hacienda, y Rafael Climent, de Economía, y del conseller alicantino Manuel Alcaraz, titular de Transparencia. Tampoco faltó el ministro en funciones de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, cabeza de cartel del PP por Alicante.

Entre los empresarios, el presidente de Cierval, José Vicente González, el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, y el titular en funciones de Coepa, Francisco Gómez.

José Enrique Garrigós, como presidente de la Cámara de Comercio, arrancó su intervención recordando que «el presente de la economía alicantina, y en general de la española, podría ser mucho más alentador si la incertidumbre política que estamos atravesando estos últimos seis meses no hubiera ralentizado, como así ha sucedido, la llegada de nuevas inversiones y la generación de más y mejor empleo».

El presidente de la Cámara volvió a denunciar, como en otras ediciones, «la falta de una financiación justa necesaria e imprescindible para mantener los niveles de bienestar de los ciudadanos» de la Comunitat. «Llevo varios años diciéndolo en este mismo acto y lo repetiré. Unos crearon el problema y otros no tuvieron interés en solucionarlo», sentenció Garrigós.

El dirigente cameral reclamó unidad a los empresarios y a los políticos: «Les animo a todos ustedes, a los que están hoy aquí presentes, a políticos de todos los partidos, empresarios, autónomos, emprendedores, a la sociedad civil en general, a caminar juntos y reivindicar la financiación que merecemos y necesitamos».

Garrigós también recordó los males generados por la corrupción. «La crisis aquí no ha sido solo económica, también hemos padecido una crisis moral, ética y de valores como consecuencia de los casos de corrupción. Corrupción que por mucho que se esfuercen algunos no es patrimonio exclusivo de nuestra Comunidad».

El presidente de la Cámara reivindicó, una vez más, el derecho al agua, defendió el papel de las pymes, el talante exportador de la provincia, el turismo como motor económico y la importancia de las cámaras de comercio, sobre todo ahora para combatir el desempleo juvenil. Cerró su intervención pidiendo a los políticos que, después de las elecciones del 26J, negocien y lleguen a acuerdos de gobierno para poner fin a la incertidumbre a la que aludió en el arranque de su discurso.

Por su parte, Ximo Puig desveló durante su discurso su propósito de que la futura Agencia Valenciana de la Innovación tenga su sede en la provincia de Alicante, en concreto en Ciudad de la Luz. El President pretende que este nuevo organismo se situe en uno de los dos edificios de oficinas del complejo cinematográfico que quedaron fuera de la subasta el próximo año.

El jefe del Consell explicó que esta nueva agencia será la encargada de coordinar al millar de empresas innovadoras que existen en la Comunitat Valenciana, tanto públicas como privadas, y contribuirá a aunar sinergias de cara al futuro.

En su discurso, en el salón de actos de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) Puig reivindicó el papel de Alicante dentro de la Comunitat y de España y recalcó su «compromiso con esta tierra y las empresas, que son el nervio fundamental para la economía y el futuro».

Dijo que «es verdad que Alicante no ha sido tratada con Justicia ni por la Generalitat ni por el Estado» pero añadió que «eso se va a corregir» aunque lo hará huyendo de la demagogia. «No caeré en la tentación del territorialismo demagógico», ha recalcado antes de añadir que, pese a la deuda que se ha encontrado su Consell de 42.000 millones de euros, ha apostado por que Alicante continúe con la salida de la Vuelta al Mundo a Vela (Volvo Ocean Race), ha dirigido fondos para reanudar el túnel de la serra Grossa y se ha volcado en «repensar» la Ciudad de la Luz «para que no quede sin nada y absolutamente desaprovechada».

Pidió también la colaboración de los empresarios «para hacer posible la nueva prosperidad» porque en Alicante «hay un potencial enorme».

Entre sus objetivos, incidió en la necesidad de cambiar el modelo de financiación autonómica para «poner fin a la injusticia» que en este capítulo sufre la Comunitat y obtener «equidad».

Reclamó al Estado más inversión en infraestructuras para, por ejemplo, corregir la «incomprensible» carencia de un tren de alta velocidad que una Alicante, Valencia y Barcelona, mientras que en materia de agua prometió defender, «sin partidismos», el trasvase Tajo-Segura y potenciar la reutilización y desalinización, así como finalizar las obras del trasvase Júcar-Vinalopó.

Uno de los momentos más emotivos de la velada llegó con la entrega de la insignia de oro y brillantes de la Cámara (la máxima distinción) al empresario Josep Maria Caballé, fundador y presidente de Hoteles Servigroup, una cadena con 100 millones de euros de facturación anual, casi dos mil trabajadores en temporada alta y casi 10.000 plazas en la Comunitat Valenciana, Murcia, Almería y Colombia.

El resto de premiados fueron Play Hawkers SL, de Elche, empresa de gafas que recibió la distinción a la innovación tecnológica. El Premio al Comercio fue para José Manuel Pastor Aliaga (Manel Calzados) y el de la exportación a Forest Chemical Group de Alicante. El premio al Turismo se lo lleva el hotel Vivood de Benimantell, el Premio a la Industria fue para Grupo Inden Guillem SL, de Ibi. El Premio a la Empresa de Servicios para Facephi Biometria SA, de Alicante. Y el de la Empresa Familiar para el Restaurante Casa Federico SL (Grupo Familia Cervera), de Dénia.

Además, la Cámara otorgó las siguientes menciones honoríficas: al Comercio para Vicente Armengol Climent, de Alicante. A la Empresa de Servicios a Bit Marketing Online SLN de Alicante. Y a la Empresa Familiar a Amat y Maestre SLP, de Elda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig anuncia que Ciudad de la Luz será la sede de la futura Agencia de la Innovación