

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Jueves, 16 de junio 2016, 02:07
La compañía alicantina Urbana IDR, a través de su filial Suricatta Systems, SL, ha logrado que la OTAN incluya en su catálogo, destinado a más de 25 ejércitos de todo el mundo, el refugio temporal especialmente diseñado para conflictos bélicos, desastres naturales o alertas humanitarias como la que se vive en estos momentos en los países ribereños próximos a Siria. Esta decisión abre la puerta a la empresa alicantina para recibir pedidos. De hecho, la empresa liderada por Cristóbal Navarro, presidente de la patronal de pymes Cepyme, tiene previsto facturar ya este mismo año 2 millones de euros con este artículo innovador.
La empresa celebró ayer en el Auditorio de la Diputación una jornada de máster class para presentar el proyecto denominado Suri y al que acudieron miembros del Ejército español y el alcalde de la ciudad, Gabriel Echávarri. El proyecto recibió hace unos meses un importante espaldarazo financiero por parte del Fondo Santander Advance para su desarrollo, concretamente un millón de euros.
Como explica Navarro, que es el CEO del Grupo Urbana de Exteriores, la decisión de la OTAN le permitirá a la compañía alicantina llegar a más de 25 ejércitos de todo el mundo, además de los propios efectivos del organismo del Atlántico Norte en plena ola de refugiados, que ha llegado a alcanzar cifras históricas. En concreto unos 50 millones de refugiados, la cifra más elevada desde la Segunda Guerra Mundial.
Las casas modulares 'Suri' son módulos prefabricados plegables que permiten un rápido traslado y montaje a zonas con emergencias humanitarias o por inclemencias meteorológicas o bélicas. Son una suerte de alternativa más confortable que las clásicas tiendas de campaña. La compañía ya instaló estas unidades en el campo de refugiados de Calais, en Francia, a petición de varias ONG. «Ha sido un largo proceso de divulgación, homologación y evolución de la tecnología empleada, hasta que SURI es ya una realidad», explica Navarro a este diario.
A la presentación del ADDA, acudieron el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri; el general del Mando de Operaciones Especiales de Rabasa Demetrio Muñoz; el Teniente General en la Reserva Rafael Comas, así como representantes de Cruz Roja, efectivos de la logística de unidades de emergencia como cuerpo de bomberos y rescate, representantes de Santander Advance y empresarios alicantinos.
Urbana IDR ya tiene fabricantes en Biar y Avilés especializados en el uso del tipo de material plástico con el que se fabrica el 'Suri'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.