

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Miércoles, 22 de junio 2016, 02:32
Un tiempo nuevo para la representación empresarial de toda la provincia. El inicio de la refundación, desde los cimientos, de la patronal alicantina Coepa es un hecho. Ayer, el presidente en funciones de la Confederación, Francisco Gómez, y el titular de Cepyme, Cristóbal Navarro, sellaron y escenificaron el principio de una hoja de ruta que, si no hay contratiempos de última hora ni más divisiones, tiene visos de culminar con una nueva patronal, con nombre y con imagen corporativa también renovadas. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, fue ayer testigo casual de esta puesta en escena en un restaurante de Alicante.
Tanto la junta directiva de Cepyme, la otrora crítica con Coepa -en concurso de acreedores y con pocas posibilidades de salvar la situación de liquidación al no aceptar el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ni el jefe del Consell, Ximo Puig, la dación en pago del polémico centro de oficios de Babel- como el propio titular en funciones de Coepa, el propietario del grupo turístico e inmobiliario Marjal, habían manifestado en las últimas semanas sus ganas de acercamiento tras lo que denominan «el cierre de una etapa nefasta de enfrentamientos en la que no hay ganadores, porque todos hemos perdido y mucho».
Ayer se dio un paso más en esa dirección. Gómez y Navarro redactaron un comunicado conjunto que supone toda una declaración de principios frente a la estrategia 'sucursalista' de la patronal regional Cierval, que no deja de ser el principal acreedor ordinario de Coepa, pero que necesita de la patronal alicantina para sacar adelante su «reordenación de las entidades empresariales de la Comunitat».
Bajo el título '¿Qué nos une?', los máximos responsables de Coepa y Cepyme, que aseguran que no han contado aún con sus juntas directivas respectivas para sellar este comunicado, por lo que lo firman en calidad de meros «empresarios», abogan por «aprovechar todo lo que nos une para crear la patronal que la provincia de Alicante necesita, sin exclusiones, sin recelos, ni rencores, con la fortaleza que imprime esta provincia (la cuarta o quinta en PIB y otras variables económicas básicas) y con la libertad que la independencia económica nos proporciona». Los primeros movimientos en firme de la nueva realidad patronal se dieron el pasado día 13, en la Noche de la Economía Alicantina. Tras el discurso del presidente de la Cámara, José Enrique Garrigós, apelando a la unidad empresarial en una provincia discriminada por Madrid y Valencia en saldo inversor, los propios Gómez, Navarro, el presidente de Ineca, Perfecto Palacio, y el previsible nuevo presidente de la Cámara, Juan Bautista Riera, hicieron piña frente a ese plan de Cierval que resta protagonismo a la provincia.
Ayer, en declaraciones a este diario, Gómez y Navarro recordaron que en este proyecto de unidad también se espera contar con Ineca, Fempa (la importante patronal del metal y la que más y mejor calidad formativa ofrece ahora mismo en toda la Comunitat), Facpyme y la propia Cámara. Reclamar un reparto inversor más proporcional a Madrid y Valencia; rechazar la «colonización» que pretende Cierval; diseñar un nuevo modelo empresarial que «acabe con el servilismo político»; luchar contra la baja calidad del empleo, que ayude a mejorar la demanda interna frente al «asalariado pobre»; dinamizar la economía; rescatar el empleo perdido y la generación de jóvenes emigrantes; una fiscalidad «justa» para que pague más el que más beneficios obtenga; presionar para que el Gobierno garantice el sistema de pensiones; colaborar en crear iniciativas como la Agencia Valenciana de la Innovación; y atraer inversiones. Es la declaración de principios de la nueva patronal, cuyo presidente se deberá elegir tras aprobar nuevos estatutos. Con o sin nuevo Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.