Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Gabriel Echávarri saluda a Herick Campos el domingo por la noche, tras conocer el resultado.
En marcha el tripartito 2.0 en Alicante

En marcha el tripartito 2.0 en Alicante

Los partidos en el equipo de gobierno piensan en cambios de formas y gestión para reforzarse

José Vicente Pérez Pardo

Martes, 28 de junio 2016, 01:26

Día de reflexión para los políticos alicantinos tras unos resultados electorales que han dado motivos al tripartito de la ciudad para pensar. Pese a que se tratase de una convocatoria de elecciones a Cortes, los partidos que conforman el equipo de gobierno se tomaron la cita a las urnas como una especie de plebiscito a su gestión cuando se cumple un año de la entrada en el Consistorio alicantino.

  • Partido Municipales 2015 Generales 2015 Generales 2016

  • Partido Popular 38.490 55.562 66.244

  • PSOE 30.526 32.762 33.915

  • A la Valenciana (P-C-EU) 41.737 44.833 36.190

  • Ciudadanos 28.132 32.600 28.849

Los resultados, con todos los condicionantes que se quiera, han marcado a los dirigentes de las formaciones y ya se oyen voces que quieren cambios en las políticas y formas del equipo de gobierno ahora que todavía hay tiempo de reaccionar con tres años por delante despejados, sin más sufragios por en medio hasta el 2019. No se trata del tan anunciado 'tripartitexit', enunciado que el alcalde, Gabriel Echávarri, cree haber conjugado entre quienes lo reclamaban con insistencia en su partido. Salvo catástrofe hiperbólica, el tripartito acabará la legislatura.

¿Cómo? Eso ya es otro cantar. Desde el PSOE piensan más en «centrarse en la gestión y cambiar las formas» de cara a la opinión pública, es decir, menos enfrentamientos públicos entre los miembros del tripartito. Los trapos sucios se lavan en casa, parece ser una máxima que se impondrá ahora.

Pero la cosa puede que no quede ahí. Vaticinan también modificaciones en el organigrama interno del Ayuntamiento, con cambios para controlar más algunas de las concejalías más visibles para los ciudadanos y que rindan más sus titulares. Los nombres están ya apuntados.

Todo ello, entienden desde el equipo de gobierno, es para mejorar. En el PSOE están moderadamente satisfechos con los resultados obtenidos en las elecciones, puesto que aguantan bien el tirón a pesar de que continúan como tercera fuerza política, ya a distancia de Ciudadanos, que hasta les amenazó con convertirse en líderes de la oposición o hasta de formar gobierno. Los socialistas, incluso, aumentan respecto a mayo y diciembre (dos mil el año pasado y poco más de 1.200 sufragios en seis meses). «Con todo el ruido que se ha producido a nivel local, hay motivos para la esperanza», aseguraba un dirigente socialista a este diario.

Con la mira en 2019

Sí, hacen una buena lectura en Pintor Gisbert, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se ha desarrollado el primer año, con una edil expulsada del equipo de gobierno, inclusive. Pero el conformismo no significa complacencia, puesto que Echávarri aspira a que los socialistas estén en condiciones de revalidar el gobierno en 2019 y eso significa convertirse, como mínimo, en segunda fuerza política municipal.

Pero esta misión es un camino largo y difícil, muy difícil, puesto que «se ha demostrado que Alicante no es una ciudad de izquierdas», aseguraban desde los bancos de la actual oposición municipal. El Partido Popular se ha recuperado de una forma «memorable», en feliz expresión utilizada en este periódico por el jefe de la campaña local, Toño Peral. En unos meses han recuperado casi 28.000 votos del mínimo conseguido en las municipales de mayo de 2015, pasando de 38.490 a 66.244, casi doce puntos porcentuales (25,6% al 37,40%).

Los populares, a falta de confirmar el recuento de todas las mesas, habrían ganado en los cinco distritos de la ciudad, incluyendo la Zona Norte (algo que ha alertado bastante a los socialistas, por cierto, que tienen estos barrios como un feudo importante) y otros más obreros como San Blas o San Gabriel, por ejemplo. Incluso, los populares habrían ganado en mesas donde no lo habían hecho nunca.

El portavoz popular, Luis Barcala, se mostraba «muy satisfecho» con estos datos, puesto que su formación «casi dobla» al segundo partido. «Los alicantinos no están respaldando al tripartito», manifestó el popular, que aseguró que irán «a más» elección tras elección.

Si estos guarismos se tradujeran en escaños del Pleno, los populares pasarían de ocho a 12. «Estaríamos en posición de formar gobierno», aseguran las fuentes consultadas, con Ciudadanos, que se quedarían con cinco «muy justitos». Los socialistas, por su parte, se recuperarían mínimamente hasta los siete concejales, uno más que en la actualidad. La suma es sencilla, teniendo en cuenta que el Pleno cuenta con 29 concejales: la futura unión Podemos-Compromís-EU pasaría de nueve (seis de Guanyar y tres de Compromís) a cinco.

Desorientados

En el ala izquierda del Pleno todavía se mantenían en 'shock' desde el domingo por la noche. Para nada se esperaban los resultados que fueron cayendo como piedras en la plaza del Mercado Central. En esta ocasión, la confluencia se había realizado con todas las consecuencias, implicándose tanto Compromís como Esquerra Unida (queda ver si cada uno por su lado) en todos los actos que se pidieron, desde mítines hasta visita de los candidatos.

En la ficha adjunta ya viene sumada la confluencia de las tres fuerzas de la izquierda que, al final, se han coaligado. De esta manera, se puede ver mejor su evolución. Positiva hasta el mismo domingo, donde todos confiaban en dar un paso más allá, pero fue justo al revés. Así, del récord de más de 41.000 votos hace un año (les hubiera convertido en primera fuerza política y gobernarían ahora la ciudad) subieron hasta 44.833 en diciembre. La caída en seis meses ha sido de ocho mil sufragios hasta 36.190.

Un castigo demasiado grande que nadie conseguía explicar en los partidos de izquierda. La falta de voto joven producto de las cercanas Hogueras quieren entender que sea uno de los motivos, porque por movilización no será. Se tomarán esta semana para reflexionar sobre un fenómeno que, indican, es general a todo el bloque de izquierdas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En marcha el tripartito 2.0 en Alicante