Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Dos alumnos de un taller exclusivo de reparación de chapa y pintura de automóviles en el Centro Tecnológico de la patronal Fempa.
La reactivación económica permite a la provincia crear 15 empresas al día

La reactivación económica permite a la provincia crear 15 empresas al día

Solo la superan Baleares y Barcelona y el resurgir de las pymes se debe al tirón del sector servicios, que acapara el 70% de todas las altas en la Seguridad Social

Bernat Sirvent

Jueves, 30 de junio 2016, 01:13

La reactivación del tejido productivo de la provincia de Alicante sigue la senda de la recuperación que ya inició a mediados del pasado año. El dato es especialmente significativo si se tiene en cuenta que se trata de pymes agrícolas, industriales, de la construcción y, sobre todo, de servicios de todo tipo con trabajadores por cuenta ajena. Alicante ha creado desde inicios de año (de enero a mayo, que es el último dato disponible por el Ministerio de Empleo) un total de 2.223 empresas con plantillas, a razón de quince cada día, incluidos los fines de semana y jornadas festivas.

  • LA CIFRA

  • 2.223

  • empresas con trabajadores a su cuenta se crearon entre el 1 de enero y el 31 de mayo en la provincia, lo que supone el mayor ritmo en la recuperación del tejido productivo real de toda España, solo superado por las provincias de Islas Baleares, donde la cifra supera las 8.000 nuevas pymes, y Barcelona, con 3.000. En Alicante se crean muchas más pymes con plantillas que en las vecinas Valencia y Castellón (1.700 y 500, respectivamente). Además, Alicante también supera a Madrid, donde se registraron en los primeros cinco meses 2.100 cuentas de cotización. La buena noticia es que 150 empresas alicantinas nuevas son industriales, la mayoría del calzado y conexas, pieles y curtidos y metalmecánico. Todos los agentes sociales hablan de «déficit» de industrialización. La última voz, la del presidente de Ineca, Perfecto Palacio.

Todos los agentes sociales y los expertos universtiarios, entre los que se halla el equipo de estudios del 'lobby' empresarial Ineca, coinciden en considerar el dato oficial de la Tesorería General de la Seguridad Social como el más fiable en materia de creación de empresas (por encima del facilitado por el Registro Mercantil) y de puestos de trabajo (por delante de la EPA y del antiguo Inem).

Alicante lidera este año, junto a Barcelona, en toda la Península Ibérica la gestación de pymes con empleados a cuenta. Solo superan a esta provincia, pues, Barcelona e Islas Baleares, que es precisamente la que lidera la viveza de emprendedores. Se trata, además, como destacan desde el equipo de estudios de Ineca, de empresas que no son flor de un día, como ocurre en muchos de los casos de los autónomos, cuyo íncide de mortandad supera el 60% al cumplirse los dos primeros años, sino de iniciativas que emergen con clara vocación de continuidad.

Si el primer día del año había en la provincia 55.834 pymes con trabajadores a su cargo en la provincia, la cifra se dispara, a 31 de mayo pasado, hasta las 58.057. Se da la circunstancia de que crece la cifra en los cuatro grupos que analiza la estadística oficial de la Seguridad Social: agricultura, industria, construcción y servicios. La estadística confirma, además, la terciarización que de modo exponencial registra la provincia, pues el 70% de las nuevas iniciativas empresariales tienen en los servicios su nuevo nicho de negocio. De las 2.223 empresas creadas desde enero, 1.547 corresponden a los servicios, un grupo en el que se incluye el comercio minorista y mayorista, la hostelería y la hotelería y algunos otros más, como servicios inmobiliarios, financieros o de tipo profesional como arquitectura, abogacía o atención sociosanitaria.

La tendencia desde principios de año, además, parece que consolida la que se estaba registrando desde mediados del año anterior. De hecho, entre mayo de 20015 y mayo de 2016 han causado alta en la Seguridad Social de la provincia 1.503 nuevas cuentas de cotización, que es como se denomina técnicamente la empresa con trabajadores a cuenta afiliada. Y se rompe una tendencia que fue aún negativa entre mayo y diciembre del pasado año, cuando se destruyeron 720 pymes con plantilla después de que durante muchos meses del pasado año el dato fuera positivo de modo aleatorio y puntual.

Precisamente hace dos días, el presidente del Instituto de Estudios Económicos de Alicante (Ineca), Perfecto Palacio, abogó abiertamente en la asamblea general por compensar el «déficit de reindustrialización que sufre la provincia y que no va a desaparecer» con un apoyo mucho más decidido desde todas las Administraciones y del propio sector privado hacia los sectores emergentes, prestar más atención a las denominadas 'startups'. «Al facilitarles su trayectoria estamos promoviendo que su crecimiento se convierta en productividad y empleo, ese empleo que tanto precisamos en este territorio». Y puso un ejemplo paradigmático de este movimiento emergente, el de Hawckers, la empresa de Elche que comercializa gafas por Internet, premiada por la Cámara en la última Noche de la Economía Alicantina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La reactivación económica permite a la provincia crear 15 empresas al día