

Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Sábado, 2 de julio 2016, 01:00
El PP en el Ayuntamiento de Alicante va cada vez más lanzado, consciente de que el equipo de gobierno municipal se ha quedado en minoría y que el alcalde, Gabriel Echávarri, debe contar siempre con el respaldo de Ciudadanos para aprobar cualquier decisión en el Pleno. Las mociones y votaciones en general que pierde el equipo de gobierno ya no son pocas.
A esta situación, que tampoco es nueva, se han añadido los resultados del domingo, con una espectacular subida del PP en 23.000 votos desde diciembre, lo que les deja en 66.000 sufragios, un 37,5% de voto que, extrapolado, pasarían a ser doce concejales. Por eso, los populares se han venido arriba y han dado un nuevo giro a la oposición que hasta ahora venían planteando al tripartito. De esta manera, el portavoz del grupo municipal del PP, Luis Barcala, avisó este viernes de que el equipo de gobierno no volverá a contar con los votos de la oposición para aprobar sus presupuestos en los años que restan de mandato hasta 2019 si no los consensúan.
El tripartito consiguió aprobar los 37,5 millones de euros para inversiones y pago de deudas (como la sentencia de Hansa) gracias a la abstención de PP, C's y los dos ediles no adscritos, a los que parece difícil que el tripartito pueda convencer para que apoyen sus propuestas. Por eso, Luis Barcala afirmó que «sin los votos de la oposición son los últimos presupuestos, primeros y últimos, que el tripartito va a poder presentar en solitario sin pactar y prescindiendo del PP y de Ciudadanos».
Así, adviritó de que «si el tripartito no prepara unos presupuestos en condiciones para los próximos años, no los pacta con la oposición y no negocia las enmiendas, y hace como este año que ha despreciado nuestras enmiendas al no tomarlas en consideración, el tripartito no podrá sacar adelante sus presupuestos en los próximos ejercicios».
El alcalde, Gabriel Echávarri, se encuentra con un problema y la vía para solucionarlo entiende que no pasa por negociar con el PP, conocida como es la mala relación que tiene con Luis Barcala desde que los populares dejasen de apoyar la libertad horaria comercial. Desde ahí, los contactos son mínimos y es difícil que cambien a raíz de las palabras del portavoz popular.
Más bien, la opción que maneja Echávarri es conseguir que la concejal no adscrita Nerea Belmonte abandone el escaño. La exconcejal de Podemos no percibe ninguna retribución del Ayuntamiento salvo la correspondiente por asistencia a Plenos, mientras que Fernando Sepulcre sí recibe el 75% de su sueldo como diputado provincial, cargo al que tampoco ha renunciado, por lo que no tendría tantos problemas en continuar con el esaño. Con la renuncia de Belmonte, Guanyar recuperaría un concejal, por lo que volvería la mayoría de izquierdas al Pleno capitalino.
El propio Gabriel Echávarri a preguntas de los periodistas expresó ayer su deseo de que los dos concejales «tránsfugas», en referencia a Nerea Belmonte y Fernando Sepulcre, en se vayan «cuanto antes» del Ayuntamiento para evitar que el «desarrollo estratégico y futuro de la ciudad no dependa del capricho de dos personas que se representan a sí mismas».
El primer edil lamentó que la «nueva política, que venía a regenerar todo, tiene los peores vicios que otros partidos hace tiempo que hemos pasado y enterrado» y acusó a estos concejales de estar «agarrados a un sillón, representándose a sí mismos, a nadie más».
Reiteró que una ciudad como Alicante, «con 350.000 habitantes y un potencial tremendo», no puede estar «al capricho matutino y cotidiano» de dos personas «que no representan a nadie», por lo que les pidió que dejen el acta y espera que cuando toque sacar adelante los próximos presupuestos «se hayan ido los dos».
Afirmó que en Alicante hay una mayoría de izquierdas «desvirtuada» por la concejal «tránsfuga» de Podemos, y que tienen unas políticas sociales, de igualdad y libre competencia «que el Partido Popular no comparte», por lo que los acuerdos para realizar un presupuesto serían complicados.
A esto agregó que los presupuestos del PP eran «desiguales, de recortes e injustos», aunque les invitó a sumarse a la «política de transparencia» y aseguró que hablan «a diario» con la oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.