La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Francisco Gómez, Cristóbal Navarro, Perfecto Palacio y Juan Bautista Riera, en la Noche de la Economía de la Cámara de Comercio.

Las mayores empresas de la Cámara crean un nuevo 'lobby' ante Madrid

La presentación en sociedad de la comisión de patronos será bendecida el próximo lunes por los consellers Climent, Soler y Alcaraz, y Juan Riera ejercerá como anfitrión

Bernat Sirvent

Jueves, 7 de julio 2016, 01:50

El mundo de la representación empresarial de la provincia de Alicante sigue armándose en pleno proceso de concurso de acreedores de la patronal Coepa y ante el plan 'sucursalista' anunciado hace un mes por la confederación regional Cierval. Tras los encuentros nada casuales de los responsables de Coepa, Francisco Gómez; Cepyme, Cristóbal Navarro; Ineca, Perfecto Palacio; y Juan Riera, Cámara de Comercio, este último ejercerá el lunes de anfitrión para la escenificación de la creación de una nueva suerte de 'lobby' empresarial. Está integrado por cuarenta y cinco de las mayores empresas de la provincia, con una facturación de 3.000 millones de euros.

Publicidad

  • Las grandes empresas, una a una. Grupo Cívica, Aquagest Levante, Carmencita, ATES, Levantina, Hermisan, Lokímica, Tempe, Caixabank, La Escandella, Utiform, Mas y Mas, Musgrave, Vectalia, Chocolates Valor, Mustang, Balearia, Esatur, Actiu, El Corte Inglés, Sabadell, Grupo Geslim, Viajes Hispania, Grupo Urbana de Exteriores, Grupo Deloitte, Grupo Gourmet, ITC Packaging, SEUR, Groupe Ansval, Galdana (Restaurantes McDonald Elche), Bocopa, Grupo Iñesta, Grupo Mimmar y Redpiso, PwC, Tescoma, Cajamar, Clave Informática, Edijar, Edisala, Carrefour Levante.

El objetivo no es otro que reforzar dos discursos básicos: el nuevo modelo productivo, más sostenible, transparente y responsable socialmente; y hacerse oír en los principales centros de decisión política y económica, como es Valencia y Alicante, en un momento en el que la patronal está a un pie de su disolución y de una refundación con otro espíritu y modelo.

Este nuevo 'lobby' en realidad ya existe, pues se trata de un grupo de empresas que forman la Comisión de Patronos de la Cámara. Este órgano lleva tres años trabajando en la entidad que preside desde hace una semana Riera para establecer una relación especial con las grandes empresas de la provincia con el fin de recibir servicios personalizados y de crear un foro de relación entre las mismas y también con respecto a las pymes alicantinas.

Es la primera ocasión en la que estos empresarios de peso se reúnen en un almuerzo, que está patrocinado por PwC. Y el acto cobra más protagonismo si cabe con la presencia de los consellers de Economía Sostenible, Rafael Climent, de quien dependen orgánicamente las Cámaras; de Hacienda, Vicent Soler; y de Transparencia, Manuel Alcaraz.

Esta Comisión de Patronos es un marco de relaciones empresariales que contempla la vigente Ley de Cámaras para las pymes de reconocido prestigio y peso económico y laboral. En esta reunión, cuya celebración en estos momentos no es baladí dada la falta de referencia patronal que existe, se lanzarán propuestas para la provincia, tanto desde el punto de vista de infraestructuras como de la representación empresarial. También trata de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre grandes empresas y pymes. La responsabilidad social del empresario está sobre la base de esta cita también en un momento en el que la imagen se ha deteriorado arrastrada por la crisis que sufre tanto Coepa como la regional Cierval.

Publicidad

Esta Comisión de Patronos, creada hace tres años, tenía como hilo conductor ofrecer un foro abierto para que la gran empresa refuerce su relación con la Cámara y contribuya a la labor consultiva y generación de ideas y conocimiento; prestigiar a la propia entidad con la mayor presencia de grupos empresariales posible; y fomentar el intercambio de experiencias.

Pero es evidente que su presentación en este momento tiene el doble objetivo de ganar en operatividad y, al mismo tiempo, tener más visibilidad ante toda la sociedad en un momento en el que desde todos los partidos políticos se pregona el discurso de la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana y la necesaria quita de una parte de la deuda histórica a base de la compensación de una eventual reforma del sistema autonómico de financiación por parte del nuevo Gobierno de España.

Publicidad

El nuevo 'lobby' que se abre a la sociedad ha registrado últimamente alguna incorporación de gran empresa y de reconocido prestigio. El próximo 29 de septiembre es la fecha tope que ha fijado el titular del juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante para que Coepa presente su propuesta de convenio de acreedores, cuya junta deberá apoyar o no el 11 de noviembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad