La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Climent bromea con Gómez, Navarro y Utor, ayer, al inicio del almuerzo en Maestral.

Los empresarios exigen mejor trato inversor en Alicante frente a Valencia

El Consell encuentra el apoyo a la reivindicación de financiación a Madrid de las grandes empresas, pero también se lleva varias reprimendas, hasta por el horario comercial

Bernat Sirvent

Martes, 12 de julio 2016, 01:25

Un mejor trato inversor del Consell hacia Alicante respecto a Valencia, porque, como explicó el presidente de Cepyme, Cristóbal Navarro, por cada euro que recibe esta provincia, la vecina del 'cap i casal' obtiene nueve de los Presupuestos Generales de la Generalitat. Es la principal condición que impusieron ayer las más de cuarenta grandes empresas que conforman la Comisión de Patronos de la Cámara de Comercio de Alicante reunidas durante más de cuatro horas con los consellers de Economía, Rafael Climent; Hacienda, Vicent Soler; y Transparencia, Manuel Alcaraz, frente a la petición de estos de reivindicación ante el nuevo Gobierno de España de otro modelo de financiación autonómica más justo con la Comunitat Valenciana.

Publicidad

El Consell halló ayer un claro aliado entre las grandes empresas señeras de la Cámara de Comercio y la cita no dejó lugar a las dudas de que las dos partes están condenados a entenderse. Sin embargo, la vehemencia que puso el conseller Soler a la hora de pedirles colaboración se topó con varias intervenciones contundentes, que no inesperadas, del empresariado. Sin cheque en blanco.

La primera fue la de Cristóbal Navarro, presidente de Cepyme y socio del Grupo Urbana de Exteriores, el cual criticó con dureza que se les pida firmeza en la reivindicación ante Madrid de un nuevo sistema de financiación y una posible quita de la deuda histórica a base de aplicar unas nuevas reglas frente a esa infrafinanciación y que, por contra, Alicante se vea «discriminada» respecto a Valencia en base al PIB y otras variables como la población.

Este mismo argumento también fue usado por el presidente en funciones de Coepa, Francisco Gómez. «Nos quejamos la Generalitat y los empresarios de la infrafinanciación crónica a la que somete el Gobierno de Madrid a la Comunitat y ustedes son peores, por lo que deben dar ejemplo», explicó el empresario turístico e inmobiliario de Grupo Marjal. También intervinieron en el cónclave el presidente de Balearia, Adolfo Utor, el cual afeó a Navarro (cuando éste ya había marchado para tomar un avión con dirección a Ibiza por motivos de trabajo) que no le representaba ni él ni Cepyme; el vocal de la Cámara y expresidente de Cepymeval, Juan José Sellés, el cual reprochó la monumental polémica por los horarios comerciales en Alicante; José Trigueros y Joaquín Garrido. El nuevo titular de la Cámara, Juan Riera, ejerció de pulcro anfitrión. El presidente de Ineca y potencial candidato a presidir la nueva patronal, Perfecto Palacio, no estuvo en la cita al no formar parte de dicha comisión.

Soler centró su intervención en la importancia de la transformación del modelo productivo y en la modificación del sistema de financiación autonómica. «Tenemos que conseguir un modelo productivo que nos permita incrementar la riqueza del conjunto de la sociedad en lugar de pelearnos para repartir la pobreza», subrayó, antes de apostar por la reindustrialización, la recuperación de la agricultura, consolidar el turismo sostenible y un «nuevo modelo de comercio equilibrado». Insistió ante los empresarios en que el actual sistema financiero solo cubre el 76,6% del gasto en servicios públicos básicos, lo que obliga a la Generalitat a destinar una proporción más elevada de sus recursos, «lo que merma otras partidas». El conseller Alcaraz abogó por mantener la cohesión territorial y social para exigir mejor esa financiación, por lo que pidió a las patronales que no hagan discursos basados únicamente en el agravio. «Si hay fractura, perdemos todos», dijo Alcaraz. Climent aseguró que, desde el minuto cero la Conselleria ha estado a «total disposición con los empresarios alicantinos». Gómez recordó que el 4 de abril pidió una entrevista a Ximo Puig y «ni siquiera se ha dignado en contestarme». Los tres consellers se expresaron en castellano al haber cuatro personas de la Vega Baja presentes en el almuerzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad