

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Martes, 19 de julio 2016, 01:26
Noche de gala la que se vivió ayer en el histórico recinto de las Eras de la Sal, que relucía en todo su esplendor en la velada de inauguración del 62 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. La velada fue de estrenos como el de la nueva presentadora, Marta Ventura, periodista del Canal 24 horas de Televisión Española. También en la parte artística ya que el Patronato del Certamen, organizador de este gran acontecimiento de Interés Turístico Internacional eligió para la inauguración traer de nuevo a uno de los coros considerados mejores del mundo, el Madrigal Singers de la Universidad de Filipinas, y que ha dejado un gran recuerdo de sus dos actuaciones, la última en 2004 ganando el primer premio en ambas modalidades.
El acto protocolario de la apertura del Certamen, momento anual destacado de la identidad torrevejense, estuvo a cargo del alcalde, José Manuel Dolón, quien dedicó unas palabras a todas las personas que han hecho posible este en toda su historia. Trasladó el objetivo como gobierno municipal de modernizar el Certamen y al mismo tiempo puso de relieve «la conservación de nuestras raíces estrechando, como hemos hecho desde el pasado mes de abril, nuestra amistad con Cuba».
El primer edil estuvo acompañado por el concejal vicepresidente del Patronato, Domingo Soler, y recibieron la visita de la Consejera de Cultura de la Embajada de Cuba en España, Natasha Díaz-Argüelles, quien entregó al coro asiático una metopa conmemorativa después de su actuación. También acudió la mayor parte de la Corporación salinera y otras autoridades invitadas al arranque oficial del Certamen.
En cuanto a la parte artística la presencia de Madrigal Singers no defraudó, pues ofreció una actuación que puede calificarse de soberbia. Ofrecieron su estampa escénica de siempre, sentados en un medio círculo, y entre ellos su director, Mark Anthony Carpio, que fue en su día asistente de la directora fundadora del grupo, la recordada Andrea O. Veneración.
Rebosantes de excelencia en su ejecución, estas voces de oro filipinas ofrecieron un gran concierto dividido entre piezas de música popular, folclórica, cantadas en uno de sus idiomas tradicionales como el tagalo y donde tampoco como era de esperar faltaron las habaneras. Para esta ocasión escogieron una emblemática para el Certamen como lo es 'Tú' de Eduardo y Fernán Sánchez Fuentes, que fue obligada en la primera edición de 1955, y 'A tu lado', una gran composición que fue también obligada, con letra del poeta torrevejense Matías Antón Mena y música del compositor vasco Javier Busto. A estas se sumaron dos habaneras de origen filipino como 'Sampaguita' y 'Amor'. También incorporaron obras principalmente de compositores de tradición coral filipina como es el caso del maestro Ily Matthew Maniano pero también versiones de temas de Paul McCartney, Elton John y Mortin Lauridsen entre otros así como el tema principal de la banda sonora de la película 'El Rey León'.
Esta noche se celebrará la primera velada de concurso donde sonará la habanera obligada 'A mi añoransa' de Cerdán y Vallejos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.