

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Miércoles, 20 de julio 2016, 01:13
Tras la primera velada de exhibición, la fase de competición del 62 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, arrancó anoche su fase de competición con la actuación de tres agrupaciones corales que pusieron el nivel ya en un elevado lugar, con lo que puede afirmarse que la calidad ha comenzado a imperar.
El jurado, renovado este año en su totalidad comenzó sus audiciones de cara a otorgar los premios de esta edición. El tribunal está compuesto por el prestigioso compositor italiano Carlo Pavese, la venezolana María Guinand, directora coral, profesora universitaria, pedagoga y líder de proyectos corales; también por el director del Cor Infantil Amics de la Unió, considerado uno de los mejores coros infantiles de Europa, Josep Vila; la directora artística y presidenta y fundadora de la Asociación de Directores de Coro de la Comunidad de Madrid, Nuria Fernández; y el director titular del Coro de RTVE, Javier Corcuera.
Todos ellos escucharon por primera vez en concurso la habanera obligada, 'A mi añoransa' de José Cerdán y Francisco Vallejos, que sonó en su versión más pura y que agradó al público. El Coro Municipal Legenda de Drogobych (Ucrania), fue quizás el más destacado de la velada en ambas modalidades. También anoche empezó a utilizarse la nueva fórmula de concurso que alterna habaneras y polifonías con una salida por cada uno de los apartados, de manera que comenzaron con habaneras de la mano del Coro Universitario Juventus de Riga (Letonia), que dejó buenas interpretaciones, para dar paso al siguiente coro, el Ad Libitum de Quart de Poblet (Valencia), que comenzó con polifonía y que también ofreció una magnifica actuación.
Por otro lado el Patronato de Habaneras también comenzó ayer a distribuir las láminas acuareladas que realiza de cada velada el pintor y dibujante oriolano Alfonso Ortuño, afincado en Torrevieja, plasmando el ambiente y el colorido de las Eras de la Sal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.