Borrar
Rafael Regalado, Francisco Gómez, Sonia Tirado, Natxo Bellido, Manuel Alcaraz, María José Salvador y Rafa Climent, ayer. :: j. p. reina
Climent apela a un gran consenso para evitar la polémica comercial

Climent apela a un gran consenso para evitar la polémica comercial

El conseller de Economía advierte a empresarios y ciudadanos de que «no nos pidan milagros, porque no los vamos a poder hacer», en alusión a asuntos generales

Bernat Sirvent

Viernes, 22 de julio 2016, 00:58

Como era más que previsible, la monumental polémica de los horarios comerciales y los festivos centró buena parte de la jornada de ayer de 'Diàlegs d'Estiu' que protagonizó el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent. No en balde, los principales representantes del comercio de proximidad se hallaban en la sala y coordinaron sus preguntas al conseller. Climent reiteró su discurso de que el problema es heredado («nosotros no hemos hecho ni deshecho nada» y apeló a un gran consenso entre los grandes almacenes y las asociaciones del comercio de proximidad para impedir que la polémica se haga perenne y se cronifique.

Lo dijo en varias ocasiones de su intervención a preguntas de los presidentes de Corazón de Alicante, Vicente Armengol; Colectivo por Alicante, Domingo Martínez; y secretario de Facpyme, Francisco Rovira. «Mientras no seamos capaces de sentarnos todas las partes y llegar a acuerdos y consensos, este problema lo seguiremos teniendo con unos beneficiados más que otros», en alusión directa al segmento de grandes superficies comerciales. Enemigo de acudir a los tribunales «salvo cuando no hay más remedio», Climent explicó a esos dirigentes y al resto del aforo (entre ellos el presidente de Coepa, Francisco Gómez; el expresidente de Cepyme, Juan José Sellés; o la secretaria de UGT, Yaissel Sánchez) que «el mejor tribunal es el diálogo; yo siempre estoy pensando en dónde buscar el punto de equilibrio en este asunto, pero admito que es muy complejo».

Armengol le insistió en que el mejor escenario y «más sostenible» es la apertura en domingos de Maisonnave y Martínez le advirtió de que «los grandes siempre van ganando terrenos y no pararán de arañar, esos señores son muy difíciles de convencer». Climent anunció la convocatoria del Observatorio del Comercio de la Comunitat para tratar ese consenso entre todos y dejó claro cuál es su modelo de no ser por la «complejidad legal existente entre Bruselas y Madrid». «Yo abogo por la conciliación de la vida familiar en la sociedad, los domingos hay que dar posibilidades para que la gente pasee por la sierra o use la cultura, hay mil cosas, porque, al final, el dinero que se gasta en seis días es el mismo que en siete», apunta el consller. Condiciona lo que ocurrirá con la anulación de la Zgat que aprobó el gobierno del PP en 2013, como ha dictado la Abogacía de la Generalitat, al dictamen del Consejo Jurídico Consultivo, pero insistió en la opción de «un gran acuerdo».

Climent desgranó los ejes básicos de su política en un Gobierno de «reconstrucción en el que tenemos que rescatar, diagnosticar y trazar hojas de ruta para muchos asuntos». Citó los casos de Feria Valencia e IFA, cuyo presidente, José Luis Gisbert, se hallaba presente. Esos ejes son la transformación del modelo energético, la reindustrialización, la innovación, la internacionalización, el orden en el comercio, las políticas activas de empleo y la iniciativa social para evitar la exclusión laboral. Pero reflexionó en voz alta: «Que la gente no nos pida milagros, porque no los vamos a poder hacer, lo que sí vamos a hacer es protagonistas a los ciudadanos», apostilló. El secretario de Faes, Diego Menor, felicitó al conseller por la creación, tras un lustro, de la Mesa del Autónomo que precisamente hoy se constituirá en Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Climent apela a un gran consenso para evitar la polémica comercial