Componentes del grupo coral de Indonesia se dirigen hacia el tornavoz de las Eras de la Sal.

Habaneras con alma y sentimiento

Las corales de Cuba e Indonesia ofrecieron actuaciones para lograr alguno de los premios principales

Francisco Reyes Prieto

Viernes, 22 de julio 2016, 01:00

La 62 edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, llegó anoche a su ecuador, con la celebración de su tercera jornada sde concurso, en la que se revelaron como firmes candidatos a premio los coros de Indonesia y Cuba, país que el Certamen exalta cada año y que nuevamente trajo hasta Torrevieja a una de sus grandes corales, la Entrevoces que, como reza la habanera 'Torrevieja', «traen de Cuba su alma y sentir».

Publicidad

Así fue porque la agrupación cubana, que ya cosechó éxitos en el Certamen del 50 aniversario en 2004, puso toda su alma y corazón en una enorme actuación bajo la batuta de una de las principales directoras de la isla, Digna Guerra. La obligada 'A mi añoransa' de Cerdán y Vallejos, fue la primera habanera que interpretaron con brillantez, seguida de 'A tu lado' de Matías Antón y Javier Busto; y 'Morir por ti' de Leonardo Barquilla Luján. En el apartado de polifonía contagiaron al público con 'El manisero' de Moises Simons.

También rayando la perfección interpretativa estuvo el Coro de la Universidad Católica de Bandung Parahyangan de Indonesia, que hizo gala de un perfecto castellano cuando ofreció habaneras tan emotivas como 'El Ausente' de Carmen Ortíz y Jorge López o 'Tú' de Fernán Sánchez y Eduardo Sánchez de Fuentes. Asimismo sensacional fue su intervención en la modalidad de polifonía con las obras 'Gloria patri', una pieza anónima del siglo XVI cuyos arreglos fueron realizados por Budi Susanto Yohanes y la 'Yamko rambe yamko' una obra muy popular de la provincia de Papúa, en la que utilizaron diverso instrumental y realizaron coreografías que resaltaron esta interpretación sobre el tornavoz salinero.

Asia es un continente desde donde llegan cada año grandes corales que por ejemplo en polifonía han lacanzado el primer premio de forma consecutiva desde 2013 y en concreto dos de estos años ha sido coros de Indonesia. En esta ocasión también podría ocurrir gracias al extraordinario trabajo del dirigido por Ivan Yohan.

De nuevo anoche una nueva coral española demostró que está a la altura de las mejores, como fue el caso del Coro Femenino Aurum, de Luanco (Asturias), dirigido por Elena Rosso Valiña. Integrado por jóvenes de entre 15 y 30 años, avalados por ser ganadores del primero y segundo premio además del especial del concurso coral Guido d'Arezzo Choir Competition, en Arezzo (Italia), uno de los más importantes del mundo y enmarcado en el Gran Premio Europeo de Canto Coral.

Publicidad

Esta agrupación cuajó una gran participación en concurso con habaneras como 'Habanera salada' de Ricardo Lafuente y 'Verde mar', obra de Bernadette Khune. Por su parte la segunda agrupación que llega de Ucrania a esta edición también dejó buen sabor de boca al público en su actuación en ambas modalidades. Fue el Coro de Cámara Khmelnytskyi, que eligió dos habaneras muy populares como son 'Rosita de un verde palmar' obra cuyos arreglos los realizó el maestro torrevejense Manuel Martínez Guirao y una de las más universales,'La paloma' de Sebastián Iradier y arreglos del recordado maestro murciano Manuel Massotti.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad