EFE
Domingo, 24 de julio 2016, 01:32
El 'Brexit', no perjudicará significativamente la llegada de turistas británicos a la Comunitat Valenciana aunque sí repercutirá negativamente en cuanto al número de residentes procedentes de ese país, según considera el director de la cátedra de Estudios Pedro Zaragoza de la Universidad de Alicante (UA), el sociólogo Tomás Mazón.
Publicidad
Hay que tener en cuenta que Alicante es la provincia con la mayor colonia británica (72.935 británicos al 1 de enero de 2016). Además, el mercados británico es uno de los principales en la Costa Blanca, y ya se percibe que la incipiente recuperación del mercado inmobiliario observada en las últimas fechas se está «enfriando».
El especialista advierte de que deberá producirse un ajuste en el sector turístico, porque se trata de una situación siempre negativa, pese a lo cual la Costa Blanca alicantina, «juega con una serie de situaciones que están a su favor». En primer lugar, relata Mazón, los británicos continuarán buscando el sol en vacaciones y que la provincia seguirá siendo uno de los más atractivos por ser más barato que otros, como la Costa Azul francesa, y por disponer de más plazas hoteleras que otras zonas, como Croacia, Corfú o Malta, donde no tienen capacidad para aumentar el número de visitantes.
Además, la costa del norte de África tampoco supone actualmente una gran competencia por la inestabilidad política de estos países.
Los británicos valoran la modernidad de España, sobre todo de los hoteles y las infraestructuras, así como la calidad de la Sanidad. «¿A dónde van a hacer turismo a partir de ahora? No tienen muchos sitios, y la modernidad de este país y la seguridad hacen de España un sitio más apetecible», apunta el director de la cátedra de Estudios Pedro Zaragoza de la UA.
En cuanto a los británicos que escogen España para adquirir su residencia, Mazón señala que la compra de apartamentos o bungalós será más cara para ellos por la depreciación de la libra con respecto al euro. La cesta de la compra también se les encarece por el mismo motivo: «Comprar productos inmobiliarios va a ser más caro y provocará que antes de venir a comprar una casa, se lo piensen».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.