

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 26 de julio 2016, 12:37
Las empresas de la Unión Europea (UE) pierden en torno a los 1.300 millones de euros al año por las falsificaciones de bebidas espirituosas y vinos, según un comunicado de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo)
La nota de prensa señala que un nuevo informe de la Euipo -agencia descentralizada de la UE con sede en Alicante, antes denominada Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami)- revela que el 4,4 % de las ventas legítimas de bebidas espirituosas y el 2,3 % de vinos se pierden al año debido a la falsificación de bebidas alcohólicas.
Estas pérdidas de ventas se traducen en la destrucción de 4.800 puestos de trabajo en los sectores del vino y las bebidas espirituosas, puesto que los fabricantes legales contratan a menos trabajadores de los que necesitarían en caso de que su producción no se viera afectada por las falsificaciones.
Si se añaden los efectos en cadena que la falsificación de estas bebidas tiene en el mercado habría que restar otros 18.500 empleos en la economía de la UE, de los cuales 8.600 corresponden al sector agrícola.
Además, se calcula que, en la UE, estos productos falsificados han generado pérdidas de 1.200 millones de euros en ingresos fiscales en términos de impuestos sobre la renta de las familias, contribuciones a la Seguridad Social, impuestos sobre la renta de las empresas, IVA e impuestos especiales.
En concreto, según el informe, el sector español de fabricación de vinos y bebidas espirituosas pierde anualmente 263 millones de euros como resultado de las falsificaciones.
En el caso del erario público español, las pérdidas en impuestos especiales ascienden a 90 millones de euros.
El director ejecutivo de la Euipo, el portugués António Campinos, ha explicado en el comunicado que "el sector de la fabricación de vinos y bebidas espirituosas en la UE se compone en su inmensa mayoría de pequeñas y medianas empresas con unas plantillas medias de en torno a 10 trabajadores".
"Este informe muestra el impacto económico de las falsificaciones en el sector y sus repercusiones para la economía de la UE en su conjunto" y "nuestras conclusiones pretenden ayudar a los responsables de la formulación de políticas a dar respuesta a los desafíos que plantean las falsificaciones en este sector económico tan importante", ha señalado Campinos.
Este informe es el octavo de una serie de estudios publicados por la Euipo, a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, sobre las consecuencias económicas de la falsificación en los sectores industriales de la UE.
En los informes anteriores se examinaron los sectores de la industria discográfica, de la joyería y relojería, de bolsos de mano y maleta, de juegos y juguetes, de artículos deportivos, de prendas de vestir, calzado y accesorios, y de artículos de cuidado personal y cosméticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.