Bernat Sirvent
Miércoles, 27 de julio 2016, 01:44
La patronal regional Cierval sigue en sus trece y la alicantina Coepa, en concurso de acreedores y a la espera de un posible convenio con los mismos antes de que acabe el mes de septiembre, también. Ayer, la confederación autonómica que preside José Vicente González, que lleva meses tratando de equilibrar sus cuentas, reducir gastos y evitar el concurso de acreedores, anunció el «proyecto de reforma-refundación de las organizaciones empresariales, de la misma forma que lo ha hecho previamente ante las organizaciones territoriales que conforman Cierval», según explica una nota. Cierval habla ahora de una fórmula para garantizar la existencia del principal agentes social empresarial de la que ya se ha hablado en las últimas semanas, y mucho, en el seno de la patronal Coepa y otras organizaciones hasta ahora críticas como Cepyme, Fempa y Facpyme. Una refundación en la que se sigue mirando con recelo desde Alicante.
Publicidad
Ayer, sin ir más lejos, el presidente en funciones de Coepa, Francisco Gómez, el cual lleva varios meses muy crítico con el plan «sucursalista» de Cierval, a la que incluso llegó a acusar en este diario de «querer matar a Coepa para sobrevivir ella», insistió en la idea de rechazar algo que no sea mantener la independencia y la organización con carácter provincial y con el peso que le corresponde a Alicante, según todos los indicadores económicos.
Cierval indica que la Junta Directiva ha acogido «de forma favorable la propuesta que prevé la redacción de unos nuevos estatutos de la organización, que deberán ser posteriormente aprobados en la asamblea general». Uno de los planteamientos que peor han sentado en Alicante es la posibilidad real de que, con esos nuevos estatutos, Cierval pueda inscribir en su seno a empresas o asociaciones y federaciones sectoriales directamente, aunque pertenezcan a otros territorios, como Alicante. Es más, Gómez aseguró en este diario que ya se habían producido los primeros contactos y conversaciones con algunas importantes compañías de la Marina Alta para provocar ese 'sorpasso'. La junta reconoció, por otro lado, la «honestidad y el trabajo» de José Roca, obligado a dimitir un día antes de la patronal de Castellón por irregularidades en la gestión de cursos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.