Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Varios viajeros bajan del AVE en la Estación de Alicante, en imagen de archivo. :: a. domínguez

El Consell y el Ayuntamiento reclaman a Fomento que pague la deuda de Avant

Ambas administraciones consideran «irregular» que Adif no recepcione la infraestructura que explota y creen que los 74 millones que quedan por abonar son su responsabilidad

Eva María Lahoz

Viernes, 5 de agosto 2016, 02:06

La Generalitat se ha sumado al alcalde, Gabriel Echávarri, en su reivindicación al Ministerio de Fomento de que pague la deuda pendiente de la Sociedad Avant por la ejecución de las obras del soterramiento. Ambas administraciones remitieron ayer una carta al secretario de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de Fomento en la que reclaman que Renfe y Adif recepcionen las obras ferroviarias ejecutadas, asuman su titularidad y se hagan cargo de los créditos pendientes, a cambio del pasivo. El Consell y el Ayuntamiento intentan evitar así el pago, en menos de un año, de 19 millones de euros cada uno de ellos por estos créditos.

Publicidad

En el escrito señalan que en la última reunión de Avant, en julio, la sociedad presentó un informe de su Dirección General en el que dejaba constancia de los graves problemas económicos que arrostra la misma para afrontar sus próximos compromisos con las tres entidades financieras con las que se tiene suscrita la operación de crédito vigente. Avant no dispone de fondos para abonar el abono de los intereses durante este ejercicio ni, muy especialmente, para afrontar la amortización del mismo prevista para mayo del próximo ejercicio de 2017.

Los intereses ascienden en total a 2,3 millones de euros, a abonar entre septiembre y mayo, pero el mayor pago sería entonces, cuando se amortizaría el total del préstamo, por valor de 71,5 millones.

Hay que recordar que la sociedad Avant está formada por la administración central (50%), autonómica (25%) y local (25%) y se constituyó en el año 2003 para gestionar el desarrollo urbanístico y ejecutar las obras de infraestructura urbana correspondiente a los terrenos liberados por la ejecución de las obras de remodelación de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Alicante.

Unas obras que tenía que ejecutar el Ministerio de Fomento para la incorporación de la ciudad a la red de Alta Velocidad, con un coste estimado de 69,5 millones de euros, mientras que la Generalitat haría una aportación de 48,42 millones de euros. El resto de los costes previstos para la actuación se estableció que se afrontarían con cargo a las plusvalías generadas por la actuación (70 millones de euros), que asumiría la Sociedad y que ésta recuperaría con la gestión del suelo liberado por la actuación.

La Generalitat ya ha realizado el pago del total de su aportación, que finalmente quedó establecida en 49,4 millones de euros. Las obras ferroviarias se han ejecutado a cargo del crédito de cerca de 71,5 millones de euros que suscribió la Sociedad Avant con tres entidades financieras.

Publicidad

Ahora, Avant se encuentra sin fondos para pagar este crédito, a consecuencia de que, dado que no se ha iniciado ni la ordenación urbanística ni, por tanto, las obras del parque central, no se han generado las plusvalías con las que se confiaba pagar buena parte de la obra. Para el Ayuntamiento y la Generalitat, estos pagos «resultan inasumibles», además de «ilógicos».

Titularidad compartida

Argumentan que prácticamente todas las obras ferroviarias están concluidas y en servicio y, en estos momentos, están siendo explotadas por el Ministerio.

Sin embargo, dicen, «se ha detectado una situación claramente irregular e ilógica porque las obras no han sido recepcionadas por Fomento y la Sociedad Avant sigue siendo su titular y la responsable del reintegro de las cantidades obtenidas por el préstamo descrito».

Publicidad

La Generalitat y el Ayuntamiento entienden pues que, dado que prácticamente lo único que se ha ejecutado hasta el momento es infraestructura ferroviaria, que explotan Adif y Renfe, debe ser Fomento, responsable de ambas, el que debe pagar las deudas emanadas del proyecto.

Para ello, dicen, habría que iniciar varios trámites. En primer lugar, el establecimiento definitivo del importe de la obra ejecutada, delimitando los conceptos de obra ferroviaria y urbanística. Fomento debería encargarse del primer concepto.

Publicidad

En segundo lugar, habría que iniciar «la transferencia de las existencias que posee actualmente Avant a los que deben ser finalmente sus titulares a cambio del pasivo existente», señalan. Es decir, que Fomento, «que es el que está explotando las instalaciones ferroviarias, incluyendo la Estación de Alicante, asumiera la titularidad de éstas»

Aseguran que ya se han realizado actuaciones similares en casos como la Sagrera en Barcelona, León o Gijón que tienen como objetivo garantizar la viabilidad de la actuación y su completa conclusión. Ambas administraciones instan a Fomento a convocar cuanto antes una nueva reunión para abordar esta propuesta, dado lo perentorio de los pagos que se tienen que hacer.

Publicidad

Explican en su escrito que «hasta la fecha, en las dos reuniones mantenidas entre las tres partes, no ha sido posible analizar con el detalle y sosiego debido las posibles fórmulas jurídicas y económicas, ya que los representantes de Adif y Renfe se han trasladado a Alicante con tiempo disponible muy limitado, por lo que no ha sido posible realizar un análisis serio de la problemática».

Ayuntamiento y Generalitat demandan a Fomento un «trato justo» y muestran su voluntad de abrir un diálogo para llegar a un acuerdo sobre esta cuestión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad