Bernat Sirvent
Viernes, 5 de agosto 2016, 02:06
Rectificar es de sabios. Posiblemente es lo que ayer pensaría el alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, cuando comprobó la airada reacción de indignación que había generado el ninguneo que recibió la patronal alicantina Coepa en el acto institucional de apoyo a la Agencia Europea del Medicamento. Por ello, echó mano de la política gestual y también oral para tratar de enmendar su error. Echávarri saludó al presidente de la confederación empresarial, Francisco Gómez, en la presentación de la campaña de promoción turística de Alicante y la Costa Blanca en el edificio Prop de la Generalitat y le expresó abiertamente sus «disculpas y perdón», que quiso hacer extensible a todo el empresariado, según explicó después a este diario el propio empresario turístico e inmobiliario de Guardamar del Segura.
Publicidad
«Ha reconocido que fue un error y me ha pedido que haga llegar a todo el empresariado de la provincia las disculpas por lo que sucedió ayer», relata Francisco Gómez en declaraciones a este diario.
Tan asumido tiene el alcalde de Alicante su equivocación, como ya deslizó un día antes en declaraciones a este diario («pido disculpas si hemos herido a alguien, porque no era nuestra intención»), que anunció ayer a Francisco Gómez la organización, el próximo mes de septiembre, de un «acto de resarcimiento» que tendrá lugar en la Universidad de Alicante (no se sabe si en alguna sede de la ciudad o en el campus de San Vicente) en el que «el protagonista especial será Coepa», añade Francisco Gómez poco después de la conversación que, a solas pero en lugar público y ante la presencia de la mano derecha del jefe del Consell en materia turística, Francesc Colomer, mantuvo con la primera autoridad política de Alicante.
Curiosamente, Echávarri no esgrimió ante Gómez, según el resumen que éste hizo de la conversación, el argumento que sí expuso un día antes a este diario, es decir, que «todas las normas de protocolo dicen que la representación empresarial la tiene la Cámara de Comercio». Momentos antes, el servicio de Prensa del Ayuntamiento aclaró a este diario que «no se había dado protagonismo a Coepa como tampoco a los dos sindicatos mayoritarios» y que si Ineca lo tenía «es porque elaborará los informes, junto a las dos universidades, que se enviarán a Bruselas para pedir la Agencia del Medicamento».
Gómez insiste en defender a Coepa «porque mientras no se muera, si es que se muere, es la legítima representante de los empresarios de toda la provincia y estamos hablando de 40.000 empresas con 23.000 millones de euros de facturación». El jefe accidental y en funciones de la patronal insiste en que «me merecen todos los respetos el instituto Ineca y su presidente y amigo Perfecto Palacio, pero ellos no son más de cuarenta empresarios y no son patronal con lo que ello supone de representación institucional, se quiera o no».
Otros dirigentes empresariales consultados ayer por este diario, incluso del sector crítico con Coepa, admitieron que el alcalde se había equivocado. «Como dice Gómez, no era ni el lugar ni el momento apropiado para escenificar cambios».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.