Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Vías, andenes y techados de la estación de Adif de Alicante, pendientes de soterrar.

Los socios de Guanyar eluden apoyar el traslado de la estación de tren

El portavoz del equipo de gobierno, Natxo Bellido, asegura que están centrados en que Adif se haga cargo del préstamo para el soterramiento

José Vicente Pérez Pardo

Sábado, 20 de agosto 2016, 01:21

Los socios de Guanyar en el equipo de gobierno municipal, PSOE y Compromís, eluden por el momento el debate sobre el traslado de la estación ferroviaria a la Vía Parque como propone la formación del vicealcalde, Miguel Ángel Pavón. El portavoz municipal, Natxo Bellido, afirma que están centrados en que Adif se haga cargo de los préstamos del soterramiento en lugar de la sociedad Avant, porque, de lo contrario, ésta entraría «en quiebra».

Publicidad

El portavoz del gobierno local considera como «prioridad» del equipo de gobierno local que Adif asuma esa deuda para, posteriormente, trabajar con la finalidad de conseguir ese gran parque central sobre las vías soterradas. Para ello, ha abogado por «ser capaces de trabajar de forma coordinada», en referencia a Generalitat, Ayuntamiento y Avant, con el objetivo de «desbloquear» una situación y un proyecto que se alarga décadas.

Guanyar, sin embargo, continúa con su idea de abrir el debate sobre si trasladar el tinglado de su ubicación actual a la Vía Parque con tal de abaratar la operación, conseguir una terminal intermodal y, de paso, acabar el Parque Central que es la principal reivindicación vecinal. Todo, después de que Adif se negara a continuar financiando el soterramiento, según transmitió la Plataforma Comarcal de Movilidad (PCM). De hecho, como el propio Bellido reconoció, este traslado no influye en el planteamiento de ajardinamiento de la zona soterrada.

Pero parece que ni Compromís ni PSOE están en esas. «Un planteamiento realista», continuó Bellido, «es que en los terrenos soterrados, a final de legislatura, comience a realizarse el Parque Central», por lo que parece descartar otros debates.

Para que comience este Parque Central serán necesarios que la Conselleria de Obras Públicas devuelva al Ayuntamiento el primer proyecto de la Operación Integrada 2 (O/I 2) para comenzar las obras y, sobre todo, que la sociedad Avant las pueda financiar, pero tendrá que asumir Adif el préstamo solicitado por la sociedad Avant (constituida por el Ministerio de Fomento al 50%, Ayuntamiento y Generalitat) para poder continuar con la actividad.

Publicidad

La sesión de la comisión ejecutiva de Avant del pasado 22 de julio ya puso de manifiesto «la difícil situación para hacer frente a los compromisos económicos adquiridos con las entidades financieras que suponen para este año y el próximo ejercicio de 2017 abonar cerca de 71,5 millones de euros en concepto de amortizaciones y de 2,3 millones de euros en concepto de intereses».

El argumento que esgrime el equipo de gobierno es que los trabajos que han permitido traer el AVE a Alicante fueron «obra ferroviaria y no urbana» que «no han servido para transformar la ciudad, ni se ha hecho ese parque verde que se nos prometió con la llegada de la alta velocidad», afirmó el portavoz del equipo de gobierno.

Publicidad

Expuso que Adif debe pagar los costes del soterramiento de las vías porque explota y obtiene ingresos por la estación ferroviaria, y también porque Alicante sufre una falta de inversión histórica desde el Gobierno central. «Ya es hora de que el Ejecutivo central invierta en Alicante, porque somos ninguneados en los presupuestos. Madrid no invierte aquí, y esto debe acabar; que se dejen de romances y que hagan lo que toca», reivindicó.

Adif aún no se ha pronunciado frente a la petición del Consistorio, según desveló Bellido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad