Manuel Buitrago
Miércoles, 7 de septiembre 2016, 01:39
¿Cómo aportar un riego de socorro de 70 hectómetros cúbicos para los próximos meses, como reclama la Mesa del Agua? El Ministerio de Agricultura aún no tiene la respuesta. Su titular, Isabel García Tejerina, ha puesto a su equipo a trabajar, según informó ayer el dirigente de la patronal murciana Croem, José María Albarracín.
Publicidad
La medida más inmediata será la autorización de la Dirección General del Agua para que los regantes del Trasvase dispongan de 10 hectómetros adquiridos a los agricultores madrileños de Estremera y La Poveda para poner completar los riegos de este mes. Ayer se esperaba el visto bueno a esta operación, después de meses de dilación, estudios e informes. El resto es una incógnita porque aún no se sabe de dónde van a salir los caudales. El Memorándum del Trasvase limita los envíos de agua del Tajo y los reduce a 20 hectómetros por mes en las actuales circunstancias. Ese riego de socorro, o como se le quiera llamar, consistirá en el agua que puedan liberar el Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Segura con todos los mecanismos que tienen a mano y que facilite el decreto de sequía, pendiente de prórroga.
La Mesa del Agua espera una respuesta esta semana, y volverá a reunirse el lunes para analizar una situación muy grave, después de que la intensa sequía haya provocado unos niveles mínimos en los embalses, unido a la intención de Castilla-La Mancha de reducir las aportaciones de la tubería.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.