Borrar

El centro Benedetti recuerda al Inca Garcilaso y a Borges

Se trata de los dos "platos fuertes" del centro de estudios para el próximo trimestre

EFE

Viernes, 16 de septiembre 2016, 17:46

El Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, dependiente de la Universidad de Alicante (UA), ha previsto para el otoño un congreso internacional sobre el Inca Garcilaso, con motivo del 400 aniversario de su muerte, y una exposición sobre José Luis Borges.

Se trata de los dos "platos fuertes", en palabras de la directora del Centro Benedetti (CEMAB), Eva Valero, para el próximo trimestre, en el que también se han previsto semanas dedicadas a la escritora argentina Ana María Shua y al escritor peruano Ricardo Sumaliavia, respectivamente.

Además, se han incluido dos actividades con el poeta Luis García Montero, una conferencia y la presentación del libro de la académica puertoriqueña Mercedes López Baralt y la Tertulia Literaria "entre ayer y hoy", que se celebrarán todos los miércoles de 17 a 20 horas en torno a la obra de una figura literaria.

Como principal novedad, el CEMAB ha inaugurado hoy una nueva sala en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, en la calle San Fernando, con la que pretende acercar su actividad a la sociedad alicantina y realizar actividades académicas y culturales, como ya desarrolla en el campus de San Vicente.

La programación dará comienzo el próximo lunes con una semana dedicada a la escritora argentina Ana María Shua, donde se incluye la conferencia "La brevedad, técnica y misterio" en las instalaciones del CEMAB en el campus.

También participará Agustín Prado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) para hablar sobre "El cuento peruano del siglo XXI: los primeros quince años", mientras que la semana también prevé otra actividad de la escritora en la Sede Ciudad de Alicante titulada "El escritor, ¿nace o se hace?".

El jueves 22, Shua se desplazará a la casa museo de Miguel Hernández, en Orihuela, para dar la conferencia "Cómo ser muy breve y disfrutarlo".

El 21 de septiembre verá la luz la nueva propuesta del CeMab para este año de la tertulia literaria, coordinada por María Luisa Cossovich, Sergio Galindo Mateo e Ignacio Ballester Pardo, que se desarrollará hasta el 14 de diciembre.

Octubre comenzará con la conferencia "Los manuscritos de Gabriela Mistral y la edición de los poemarios Lagar II, Almácigo y Baila y sueña", a cargo de Yenny Karen Ariz, de la Universidad de Concepción de Chile y con las conferencias de Rosa Díaz Chavarría, de la Universidad de Bío-Bío, Chile, con "La literatura infantil y juvenil en El libro de las preguntas de Pablo Neruda", y "Quimantú, la editorial de la Unidad Popular".

Tras varias actividades de Mercedes López Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, el mes finalizará con la semana dedicada al escritor peruano Ricardo Sumalavia, quien presentará el libro Enciclopedia plástica (Lima, Estruendomudo, 2016) y ofrecerá las conferencias "Iluminaciones latinoamericanas: el mundo oriental en la minificción", "Aplaudir con una mano o el testimonio de la brevedad" y "El peso de la pluma: escribir hoy".

El poeta Luis García Montero será el protagonista de dos actividades el 3 de noviembre ya que impartirá la conferencia "El compromiso con la poesía" y presentará el documental "Aunque tú no lo sepas".

El 23 de noviembre será uno de los días más destacados de la programación del CEMAB para este primer cuatrimestre, ya que coincidirá la inauguración del Congreso Internacional "El Inca Garcilaso en dos orillas: conmemorando los 400 años de su muerte", en colaboración con la Asociación Internacional de Peruanistas, con una exposición sobre Borges.

El congreso, presidido por José Carlos Rovira y José Antonio Mazzotti y bajo la dirección de Eva Valero y Remedios Mataix, cuenta con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura.

Este año se cumple el cuarto centenario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, cumbre de las letras peruanas y del Siglo de Oro hispánico.

El congreso propuesto busca renovar las líneas de investigación que relacionan la obra del Inca Garcilaso con los últimos avances en distintas disciplinas, lo que brindará una oportunidad única para revalorizar el legado del Inca y situarlo en un espectro amplio, subrayando el mensaje y trascendencia del autor cuzqueño.

También el 23 de noviembre tendrá lugar la inauguración de la exposición "El infinito Borges", en colaboración con el Museo de la UA (MUA) y el Centro de Arte Moderno de Madrid.

El Infinito Borges cuenta con material seleccionado de la colección del Museo del Escritor, de Madrid, con el que recorre toda la vida de Jorge Luis Borges y su producción literaria.

La obra literaria de Borges no es tan extensa si se la compara con otros escritores, pero es tan diversa y original que parece no acabar nunca cuando se van desarrollando los diferentes senderos que ofrece, ha relatado Valero.

La muestra incluye retratos del escritor y familiares, serigrafías, fotografías, libros, documentos, revistas e incluso discos, además de cartas manuscritas y objetos personales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El centro Benedetti recuerda al Inca Garcilaso y a Borges