Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Los pasajeros y vehículos de la OPE de 2016 caen un 10%

Estos datos negativos en Alicante contrastan con el auge en el conjunto de España

EFE

Viernes, 16 de septiembre 2016, 13:34

El número de pasajeros y vehículos que ha pasado por el puerto de Alicante en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2016 ha caído el 13 y 11,4 por ciento con respecto al año anterior.

Los datos del puerto alicantino son de 32.954 personas y 8.785 vehículos, según los datos difundidos hoy por el Ministerio del Interior tras finalizar la presente OPE.

Estos datos negativos en Alicante contrastan con el auge de pasajeros y vehículos en el conjunto de España, ya que en total se han gestionado entre el 15 de junio y el 15 de septiembre el paso de un total de 2.864.211 pasajeros y 655.498 vehículos, lo que supone un incremento de un 1,9 % y un 4,3 % respectivamente.

Estos datos suponen un nuevo récord en el numero de pasajeros que han saltado a África desde los puertos andaluces este verano, un trasiego que ya experimentó un notable incremento el año pasado.

La OPE, un dispositivo que está a punto de cumplir 30 años, se ha desarrollado este año "con total normalidad y fluidez en los embarques, manteniendo la reducción en los tiempos de espera" y sin que haya sido necesario activar el Área de Emergencias establecida en Los Barrios (Cádiz), para absorber posibles congestiones en el trasiego.

La fluidez ni siquiera se ha visto afectada por una de las más destacadas incidencias de este verano, el cierre del puerto de Tarifa (Cádiz) durante nueve días por un temporal de viento.

Como cada año el puerto de Algeciras ha absorbido la afluencia masiva de los emigrantes magrebíes que desde los lugares de residencia en Europa vuelven a sus países de origen para pasar las vacaciones.

Así en la fase de salida, el puerto de Algeciras ha registrado el tránsito de 826.085 personas, un 10, 6 por ciento más que el año pasado, y 213.312 coches, un 13,6 por ciento más.

El segundo puerto más utilizado ha sido el de Almería, que este año ha experimentado el mayor crecimiento de afluencia de la OPE, con 173.473 pasajeros y 46.225 coches, un 22,9 y un 24,6 por ciento más de los embarques que tuvo en la OPE 2015.

El de Tarifa ha tenido 190.071 pasajeros (un once por ciento menos que en 2015) y 30.962 coches, un 17 por ciento menos que el año pasado.

El puerto de Alicante ha reducido también sus porcentajes, con 32.945 pasajeros y 8.785 vehículos, un 13 y 11,4 por ciento menos que en el 2015.

El de Málaga ha tenido un 0,5 por ciento más de pasajeros que el año pasado (un total de 35.513) y ha reducido en un 6,6 por ciento el embarque de coches (5.217), mientras que el de Motril (Granada) ha tenido un 13,6 por ciento menos de viajeros (un total de 115.300) y un 12,2 por ciento menos de vehículos (28.282).

En la operación retorno el puerto de Tánger ha sido el más usado, seguido de los de Ceuta y Melilla.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, encargada de la planificación y la coordinación entre numerosas entidades e instituciones de todas las Administraciones, realiza "un balance muy positivo" del desarrollo de la OPE 2016 y destaca el trabajo de este dispositivo en el que trabajan más de 10.000 personas.

Además destaca el esfuerzo de coordinación y la estrecha colaboración con las autoridades marroquíes para el éxito de una operación que supone "el mayor movimiento de ciudadanos y vehículos entre dos continentes en tres meses y da prueba de la capacidad de España para gestionar un operativo de estas características".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pasajeros y vehículos de la OPE de 2016 caen un 10%